«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
LA LEYENDA NEGRA FUE REPETIDA POR EL CONOCIDO PERIODISTA DE FOX NEWS

Tucker Carlson miente: España no empobreció a América, todo lo contrario

Captura: Fox News
Captura: Fox News

Que España se llevó el oro de América es uno de los principales discursos de la izquierda política, por eso sorprende que la leyenda negra fuese repetida desde la derecha anglosajona. Fue el reconocido periodista Tucker Carlson quien sugirió que España debía “devolver el oro” a los países latinoamericanos, algo que ha sacudido a muchos de sus seguidores.

Su comentario pone de manifiesto un profundo desconocimiento de la historia de la región e incluso de los Estados Unidos, pues España tuvo un rol clave en la independencia de dicho país, financiándola.

En un intento de desvincular a Estados Unidos de la responsabilidad que tiene en la crisis migratoria centroamericana, Carlson intentó adjudicar el empobrecimiento de Hispanoamérica a España. Con ello, le endilga también la responsabilidad del éxodo migratorio.

«…al resto de nosotros se nos enseña que tenemos el deber de solucionar problemas en países que no entendemos, problemas que fueron causados sustancialmente, no por Estados Unidos, sino por otras potencias coloniales hace siglos. Entonces, si alguien tiene una responsabilidad heredada de lo que está sucediendo en América Latina, si alguien es en última instancia responsable de los millones de inmigrantes latinoamericanos que se mudan al norte, no es Estados Unidos, es España. Quizás el gobierno español podría comenzar devolviendo el oro que ahora se encuentra en su banco central…Porque el punto no es ayudar a Estados Unidos. De hecho, se trata de castigar a Estados Unidos», dijo Carlson en su programa de televisión.

México extrajo más oro en un año de lo que España se llevó en un siglo

Las cifras desmienten su versión. España extrajo 181.333 kilogramos de oro entre 1503-1650, de acuerdo a American Treasure and the Price Revolution in Spain, 1501-1650 de Earl J. Hamilton.

A primera vista es una cantidad enorme. No obstante, en contraste con cifras más actuales la cantidad es ínfima. Solo en el 2015 México extrajo 128.581 kilogramos de oro. Es decir, en un solo año extrajo cerca del 75 % de lo que extrajo España en un siglo y medio. Esto demuestra primero que España no saqueó a América y segundo que tampoco la empobreció.

De hecho, bajo la corona española, la minería no era la principal industria sino la agricultura. Carlson puede consultar en la capital de su país, ya que Columbia University imprimió La Nueva España, 1680-1809: un análisis a partir de las cajas reales. En dicha publicación, el científico alemán Alejandro de Humboldt destacó la extraordinaria riqueza de la Nueva España (hoy México) en el periodo español y su gran desarrollo en el siglo XVIII.

Humboldt estimaba el volumen anual de la producción minera en alrededor de 23 millones de pesos, el de la agricultura en 29 millones y el de las manufacturas entre 7 y 8 millones. De modo que la agricultura superaba a la minería. Además, la extracción era orientada primordialmente hacia el mercado interno y sólo los tintes comerciales, algo de azúcar, algodón, especias y condimentos se enviaban a Europa (lo que en promedio representaba en los años de paz alrededor del 20 % del total de las exportaciones).

Esto acaba con el relato de que los españoles se llevaron todo.

Inglaterra empobreció a Hispanoamérica, no España

Es más, dicha obra señala cómo el proceso republicano empobreció a la región.

Pues, entre otras cosas, de la misma manera que el Reino Unido asfixiaba a Estados Unidos con impuestos, encadenó a Hispanoamérica con deudas. Solo en el caso del Ecuador tomó 150 años pagar la deuda a Inglaterra, nación que financió buena parte de la “independencia”.

El catedrático Marco Naranjo detalló que la deuda fue de 1,4 millones de libras, monto que incluso implicó tener que ofrecer territorios como Galápagos.

“Eloy Alfaro la declaró improcedente en 1896 y suspendió sus pagos, después la recompró al 35% de su valor nominal” para adquirir bonos en el mercado, que se destinaron para construir el ferrocarril, explica Jonathan Báez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central.

España fue clave para la independencia de Estados Unidos

El antagonismo entre EE.UU. y España que propugna Carlson no solo es forzado, sino desleal a la historia de ambas naciones.

«España y sus colonias ayudaron al pueblo de Estados Unidos en su valiente lucha por la libertad», como detalla la obra “La participación de California en el espíritu de 1776” de The Historical Society of Southern Califonia, impreso por University of California Press.

California estaba bajo el dominio de España en el tiempo de la independencia de las 13 Colonias. España libró una guerra contra Inglaterra que debilitó al imperio británico, facilitando así el triunfo de los patriotas.

También desde Louisiana, el gobernador Bernardo de Gálvez, envió suministros de forma encubierta desde Nueva Orleans por el río Mississippi para ayudar a los estadounidenses a atacar a las fuerzas británicas, incluido George Rogers Clark. También envió suministros al Ejército Continental de George Washington, según detalla la investigación Spain in the American Revolution de Stephen Renouf.

Mientras Estados Unidos practicaba la segregación racial, España tenía sociedades integradas

Entre Estados Unidos y España ha habido cooperación históricamente, tanto que el imperio español estuvo en guerra con Inglaterra en beneficio de la independencia de la joven nación, que arrastraba una historia de segregación de la mano del imperio británico.

A diferencia de Estados Unidos, que no legalizó el matrimonio interracial a nivel federal hasta 1967, en el territorio español de Florida (hoy parte de EEUU) se celebró el primer matrimonio entre un hombre blanco y una mujer negra (Luisa de Abrego), ambos españoles, en 1565.

Esa fue una realidad común en toda Hispanoamérica, ya que en 1503, apenas 11 años después de la llegada de Cristóbal Colón a América, la Reina Isabel impulsó al gobernador Nicolás Ovando a fomentar los matrimonios mixtos, que, en palabras de la monarca “son legítimos y recomendables porque los indios son vasallos libres de la Corona española”.

Por ello es importante entender que lo que más desmonta el mito de que España se llevó el oro es que en verdad España no se fue. Sigue en la sangre, la cultura, la arquitectura (como el interior de las iglesias cubiertas en pan de oro) y el habla de todos los hispanoamericanos.

Desde el inicio España emprendió una Conquista que produjo familias y no una colonización como la de sus vecinos del norte. España logró con ello la expansión su lengua desde México hasta la Patagonia. Ese es su mayor tesoro: el legado vivo.

.
Fondo newsletter