Soraya, como Rajoy en 2013: 'Ese referéndum no se va a celebrar'
noticias
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho hoy que la Conferencia de Presidentes que se celebra mañana abrirá procesos como la reforma de la financiación o la ley de dependencia y ha dejado claro que "aunque haya sillas vacías no habrá español que no esté representado".
Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones en TVE al ser preguntada sobre las ausencias en esa cita del presidente catalán, Carles Puigdemont, y del vasco, Íñigo Urkullu. "Siempre nos quedamos con los ausentes. Hay que poner en valor a a quienes están y los acuerdos", ha destacado la vicepresidenta, que ha mandado un mensaje "de tranquilidad" a los ciudadanos catalanes y vascos porque el Gobierno "es de todos los españoles".
La ministra de la Presidencia y Administraciones Territoriales ha insistido en que en la reunión del Senado se hablará de asuntos tan importantes como la reforma del sistema de financiación, la situación demográfica en España y asuntos sociales, entre los que destaca la ley de dependencia.
Sáenz de Santamaría ha explicado que se ha hecho un trabajo muy intenso de cara a esta conferencia y que "por primera vez hay papeles sobre la mesa" y acuerdos que se van a votar y decidir. "En definitiva una permanencia del diálogo territorial que antes no existía", ha sostenido.
"El Estado no dejará a los catalanes en la estacada"
También ha hablado del proceso separatista catalán y ha reiterado que el Gobierno está dispuesto al diálogo. "Si la Generalitat se aviene a dialogar, estaremos encantados, pero hay proyectos en marcha y seguiremos adelante con ellos", ha añadido.
"Nos gustaría dialogarlos, pero si están en otra cosa y no en el día a día de los ciudadanos de infraestructuras, financiación o necesidades sociales, el Gobierno tiene la obligación de seguir adelante y poner en marcha esos proyectos", ha subrayado.
La vicepresidenta ha dicho que el Gobierno "no puede ni va a dejar a los catalanes en la estacada" y ha añadido que muchos ciudadanos de esa comunidad "se sienten reconfortados y aliviados de que el Ejecutivo esté allí preocupándose por sus temas". "Vamos a estar, es una presencia que se tiene que mantener en el tiempo. Hay que estar allí, hay que hacerse presente, hay que tener una interlocución directa", ha afirmado.
Dice que no habrá referéndum de ruptura en Cataluña
El referéndum de autodeterminación, ha continuado, "no cabe en la Constitución española, ni en la italiana ni en la alemana". "Cuando alguien pretende poner en marcha un desafío así merece una respuesta por parte del Estado y desde luego la va a haber. Ese referéndum no se va a negociar, no se va a celebrar y el Estado tiene instrumentos para hacerlo, buscando siempre la proporcionalidad, el respeto a las leyes y el diálogo con otras fuerzas políticas", ha apostillado, tal y como dijo Mariano Rajoy respecto del referendo de 2013, que finalmente sí se celebró.
Sáenz de Santamaría ha apuntado que se puede hacer una reforma de la Constitución pero siempre teniendo claro "qué se va a hacer, los apoyos con los que se cuenta y el final del proceso". "Prudencia y mucho diálogo previo", ha añadido.
Sobre juicio Gürtel: Nadie tiene que temer si confía en justicia
Además, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado, sobre si el Ejecutivo o el PP tiene algo que temer con la reanudación del juicio del caso Gürtel en el que declara el extesorero del PP Luis Bárcenas, que "nadie tiene que temer en este país si confía en la justicia".
Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones el día en que la Audiencia Nacional reanuda el juicio con la declaración de Luis Bárcenas, para quien la Fiscalía pide 42 años y seis meses de cárcel.
"Nadie tiene que temer en este país si confía en la justicia, hay que confiar en la justicia y dejar a los tribunales trabajar, dejarles hacer con absoluta independencia", ha dicho la vicepresidente al ser preguntada si el Gobierno o el Partido Popular teme algo de esa declaración del extesorero.
Acerca de si hay un pacto para "salvar" a la mujer de Bárcenas, ha dejado claro que ni conoce, ni sabe, ni puede comentar la estrategia procesal de los acusados o de la defensa.
No se moja sobre si Trillo debería pedir perdón por el Yak-42
También se ha referido a la comparecencia hoy en el Congreso de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, para informar del dictamen del Consejo de Estado sobre el accidente del Yakolev 42.
Preguntada si cree que el exministro de Defensa Federico Trillo debe pedir perdón a los familiares de las víctimas, la vicepresidenta ha dicho que "es una decisión personal" y ha explicado que la posición del Gobierno ha sido la de respaldar al Ministerio de Defensa de asumir íntegramente el informe del Consejo de Estado sobre el accidente. "Las decisiones personales de cada uno son decisiones de cada uno", ha añadido.
Leer más...
Los familiares de las víctimas del Yak-42 exigen a Cospedal que 'pida perdón'
Pablo Crespo: 'Bárcenas gozaba de un gran respeto en Génova'