'Ser es defenderse'
Ramiro de Maeztu
Más Europa, pero mucha más
Más Europa, pero mucha más
Por Hughes
14 de junio de 2024

Antonio Hernández Mancha, presidente de Alianza Popular a finales de los años 80, ha escrito sus memorias (Secretos de mi partido) y ha ido a presentarlas a TVE, al 24 Horas, canal que tiene nombre de farmacia de guardia del gobierno. En distendida charla, con un tono que ya no es habitual y se agradece, contó cosas de su experiencia política y también de la actualidad. A Hernández Mancha no le preocupa gran cosa la situación española. «No la veo tan mal como se dice. Me preocupa más lo que sucede con Europa que con España porque España ya no es el país soberano que se cree que sigue siendo». En su opinión, en Europa hemos de volver al año 2005, al intento fallido de Constitución Europea. ¿Más Europa entonces, don Antonio? «Más Europa, pero mucha más».

Según contó, fue Europa la causa de la refundación de Alianza Popular como Partido Popular. El partido estaba en el Parlamento Europeo dentro del grupo de los conservadores de Margaret Thatcher, pero su diálogo con ella acabó mal por Gibraltar, peñón del que la Dama de Hierro con calle en Madrid no quería hablar, y por eso emigró el partido al Popular Europeo, de predominio alemán. «No se hace la refundación del partido dentro de España hacia fuera, sino desde fuera de España hacia dentro». De casta le viene entonces al PP, que sería PP por ser antes PPE. No debemos, sin embargo, olvidar ese momento en el que Hernández Mancha «rompe» con la Thatcher por Gibraltar, y tampoco, como recordó, que AP venía de abstenerse en el referéndum sobre la OTAN poco antes (1986). Siempre según don Antonio, eso tenía enfadado a Reagan; él lo arregló y situó al partido de nuevo en el «correcto rumbo» (las alienadas comillas son del que esto firma). Reagan agradeció el detalle invitando a Hernández Mancha a Estados Unidos, donde conferenció.

Pero si hemos de hacer caso de las memorias del exlíder popular, y parece que sí, aunque las memorias sean siempre un muy medido ajuste de cuentas del ego, él fue quien retocó el rumbo otanero, circunstancialmente perdido por Fraga, en cuya abstención primó lo interno sobre lo sacrosanto atlantista, y también fue él quien dejó al partido en las filas continentales de los populares, un «fait accompli que a su vuelta se encontraría Fraga» y que ya se mantuvo hasta Von der Leyen, que es mucho mantener.

Con humildad aparente, y sin subrayarlo, Hernández Mancha se está reconociendo cierta importancia en la fijación de las coordenadas internacionales del partido que ha dominado la derecha española durante décadas y por eso sus palabras sobre el particular nos interesan aun más. En la entrevista, no sólo manifestó don Antonio una preocupación exclusivamente europeísta, tampoco Cataluña le inquieta demasiado porque «Europa es la que no quiere que haya fragmentación», incluso si se declarara la independencia.

Lo que a Hernández Mancha le preocupa de la situación política actual de España es «el futuro del PSOE». El país, o más bien el Estado (don Antonio es también abogado del ídem), «necesita dos grandes partidos», etc.

Hondas son las raíces del guindo que nos cobija.

TEMAS
Noticias de España