Prisión permanente revisable
Opinión
“Ciudadanos por el momento prefiere mantenerse de perfil ante la situación, con una abstención que vuelve a poner de manifiesto su naturaleza veleta”.
David Oubel asesinó a sus hijas de cuatro y nueve años con una sierra radial eléctrica y un cuchillo de cocina. Desde que en 26 de marzo de 2015 el Congreso de los Diputados aprobara la Prisión Permanente Revisable, con los votos del Partido Popular, como parte de la Ley de Seguridad Ciudadana, ha sido el único preso en España condenado a esta pena, máxima privativa de libertad que existe en nuestro Código Civil. Esta pena solo puede ser aplicable «en supuestos de excepcional gravedad en los que está justificada una respuesta extraordinaria mediante la imposición de una pena de prisión de duración indeterminada, sujeta a un régimen de revisión». Yo no sé si a mis queridos lectores en particular, y a los españoles en general, les parecerá de excepcional gravedad que un padre acabe con la vida de sus dos hijas pequeñas de una forma tan vil, tan cruel y sanguinaria.
Lo que lamentablemente parece estar claro, es que a determinados grupos políticos no consideran que existen circunstancias criminales excepcionales que merecen penas proporcionales al delito cometido. Concretamente, el 4 de octubre de 2016 el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó por mayoría de los Grupos Parlamentarios Vasco (EAJ-PNV), Socialista, Esquerra Republicana, Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y Mixto, la Proposición no de Ley para la Derogación de la Pena de Prisión Permanente Revisable. Todo lo contrario a lo que sienten y piden las víctimas afectadas por estos delitos de gravedad extrema, como Rocío Viétez, madre de las dos niñas asesinadas por su padre, David Oubel, que se ha movilizado para recoger firmas pidiendo a los partidos políticos que no deroguen esta ley. Una petición que ha sido secundada por la madre y la hermana de Diana Quer, y que a día de hoy supera las 124.000 firmas.
Ciudadanos por el momento prefiere mantenerse de perfil ante la situación, con una abstención que vuelve a poner de manifiesto su naturaleza veleta, que le induce a “no mojarse” evitando posicionarse ante cuestiones de gran trascendencia para la sociedad española. Albert Rivera ha justificado la abstención de la formación naranja, en que debe prevalecer el objetivo de la reinserción del delincuente. Lo cual no es incompatible con la aplicación de esta ley, porque tal como se señala claramente la Exposición de Motivos, no renuncia a la reinserción del penado, ya que una vez cumplida una parte mínima de la condena, “un Tribunal deberá valorar nuevamente las circunstancias del penado y del delito cometido y podrá revisar su situación personal”.
De esa misma Exposición de Motivos de la Ley trasciende, precisamente el aspecto humano de esta pena, “al garantizar un horizonte de libertad para el condenado”. Y es que una vez cumplido el tiempo mínimo de la condena, “si el Tribunal considera que no concurren los requisitos necesarios para que el penado pueda recuperar la libertad, se fijará un plazo para llevar a cabo una nueva revisión de su situación; y si, por el contrario, el Tribunal valora que cumple los requisitos necesarios para quedar en libertad, se establecerá un plazo de libertad condicional en el que se impondrán condiciones y medidas de control orientadas tanto a garantizar la seguridad de la sociedad, como a asistir al penado en esta fase final de su reinserción social”.
La Prisión Permanente Revisable, no implica, por tanto, una pena definitiva en la que el Estado se desentiende del condenado, sino todo lo contrario, al realizarse las revisiones correspondientes, en los periodos pertinentes en función de la gravedad de los hechos delictivos.
A pesar de la oposición del Grupo Popular, el pasado 10 de noviembre, fue admitida a trámite una Proposición de Ley de Modificación de la L.O. 10/1995 del Código Penal (Orgánica), que pretende derogar la prisión permanente revisable.
Somos muchos los ciudadanos que apoyamos la pena de prisión permanente revisable como medio para garantizar la seguridad, los derechos y libertades de todos los españoles. Porque, queridos amigos, será muy importante que el parricida Oubel se reinserte en la sociedad y pueda vivir feliz y tranquilamente, pero sus dos hijas pequeñas de 4 y 9 años, ya nunca tendrán la oportunidad de ser felices porque ni siquiera tienen la oportunidad de vivir. Reinserción, por su puesto, y para ello está la figura de la revisión, pero justicia y seguridad, siempre ante todo.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.