¿Puede el PP fagocitar a VOX?/ Novela censurada en wikipedia
Opinión
VOX ha conseguido sus éxitos sobre todo por defender la unidad de España contra los separatismos. Es una baza clave, pero no es suficiente como alternativa general. Hay una serie de puntos que están por desarrollar y clarificar, y el del franquismo es, desde luego, uno de ellos. El antifranquismo va unido a la hispanofobia, los separatismos y la disolución de España en la UE. Es la ruina de la democracia y de España. Pero su propaganda ha sido tan intensa, y tan demoledora, especialmente por el PP, legitimador del imperio del embuste, que muchos sienten pánico a defender la verdad sobre Franco. ¿Perdería votos VOX si se aplicara a exponer la verdad histórica? No lo creo. Simplemente llevaría la exasperación de los otros a niveles estratosféricos. Por otra parte, aquí no es tan esencial lo que se defienda como el modo de hacerlo. Hay que tener respuestas sencillas y claras preparadas ante cualquier mentira o insidia, no dar la impresión de que se retrocede ante las acusaciones, que de todas formas van a hacer sin tregua. Importa crear una asociación más o menos informal, pero lo más amplia posible, bajo el lema “La verdad sobre Franco”, y VOX podría apoyarla de manera indirecta, para explicar la cuestión a millones de personas, engañadas por los corruptos e hispanófobos, hasta que obliguen a los partidos a dejar su tabarra antifranquista. Porque de lo que se trata es de cambiar la opinión pública, el ambiente social.
Ahora el PP, que ve cómo se le escapan los votos a chorro, se plantea lógicamente recuperarlos haciéndose el patriota para arrebatar a VOX esa bandera y fagocitarlo o marginarlo. ¿Puede hacerlo? Ante el éxito en Andalucía, los ilusos echan las campanas al vuelo y creen que todo está resuelto y que la gente recordará las fechorías del PP y no reincidirá en votarle . Nada más erróneo. El PP puede jugar bien sus bazas: no solo sería el partido patriota, como VOX, sino que ofrecería un aparato político mucho más sólido y entrenado, más “experiencia política” y económica, y millones de personas que le han votado y desean seguir engañadas. En cambio VOX todavía no está bien “cocido” y se le unirán los “listos” habituales deseosos de “hacer política” como llaman al chanchullo permanente. Incluso el PP puede en su momento acusar a VOX de “extremista franquista” por ejemplo, para asustar a la gente, como utilizó a Podemos con el mismo fin. El PP sería el patriotismo “razonable y democrático”. De modo que sí es posible que el PP termine fagocitando o marginando a VOX. Tiene muchas mañas para hacerlo. Posible no quiere decir ineluctable, desde luego, pero si no se tiene en cuenta la posibilidad, se caerá en la trampa.
(Incidentalmente: el otro día reproduje en el blog “El franquismo en quince puntos”, invitando a los lectores a darle máxima difusión. Observo que ni uno solo lo ha metido en tuíter. Supongo que algunos lo habrá echo correr por wasap o correo u otras redes, pero ya lo de tuíter es significativo)
****************************
Querido Luis,
Como recordarás, hace unos días colocamos, es decir, coloqué porque tú de esas cosas entiendes poco, una información en la Wikipedia sobre tu memorable novela Sonaron gritos y golpes a la puerta. Allí quedó la información cuando ayer, al buscarla me encuentro que la han borrado diciendo que era “promocional” o algo de ese estilo. Hice la redacción lo más neutral posible siguiendo modelos de otras novelas en la wiki (claro que si se quiere se puede interpretar como “promocional” toda información de ese género, incluso cuando la obra es atacada). Sospecho que la han borrado porque eres más famoso de lo que crees. He buscado por ahí y me encuentro con que la jefa de la wiki en español es una señora muy comprometida en todo lo de LGTBI. Así que para esa gente eres persona non grata y mientra manden o mangoneen ella y otros de su camada, tienes muy poco que hacer ahí. María Teresa C. N.
La Wikipedia es una gran idea, incluso si se utiliza tan sectariamente como es habitual, en parte porque quienes deberían utilizarla más a fondo no lo hacen. Está, en gran parte, en manos de auténtica chusma, como casi todos los medios de masas. He tenido experiencias también en tuíter y Facebook. Bien, afortunadamente no dependo de ellos, aunque me gustaría más actividad en quienes me siguen. Aquí está el texto:
Sonaron gritos y golpes a la puerta (novela)
Novela de Pio Moa publicada en 2012. El título está tomado de la primera escena del relato, basada en un episodio que según el autor fue real: la irrupción de unos milicianos en la casa familiar del protagonista, a cuyo padre asesinan de un disparo en el ano. El trauma determinará las andanzas posteriores del hijo, que solo lo es en cierto modo.
Argumento
Alberto, anciano exprofesor de filosofía de escaso relieve, tiene unas extrañas pesadillas unos años después de la muerte de su esposa, que le inducen a recuperar diez años extremadamente violentos de su juventud entre el comienzo de la guerra civil en Barcelona y una emboscada contra el maquis en Galicia, pasando por Rusia. Historia que había olvidado deliberadamente tras averiguar que el exterminador de su familia, y por poco de él mismo, es su verdadero padre, hombre fanático, sanguinario y ególatra, y a quien Alberto, a su vez, ocasiona la muerte ignorando previamente su parentesco. Al descubrir su parricidio siente con su padre biológico una afinidad inesperada, como un destino telúrico, moralmente demoledor. El relato termina con un comentario desencantado sobre sus tres hijos, los cuales iban a sorprenderse al conocer un pasado del que casi nada les había contado
Análisis
Sonaron gritos… es una novela inclasificable y sin antecedentes en la novelística española. Puede entenderse como de guerra, de aventuras, de amor o filosófica sin ser realmente nada de eso ni propiamente una mezcla. Hace uso del trasfondo histórico sin ser tampoco novela histórica (Así, el episodio de la emboscada al maquis se basa en uno ocurrido realmente, pero no en Galicia, sino en Asturias, y novelado antaño por Emilio Romero en La paz empieza nunca, de la que sin embargo difiere totalmente la de Moa). El propio autor dice haber tenido alguna inspiración en El enamorado de la Osa Mayor, de Sergiusz Piasecki, y en La noche quedó atrás, de Jan Valtin.
Acogida
La crítica prestó escasa atención a esta novela, aunque la expuesta por diversos escritores y periodistas ha sido muy favorable. Aquilino Duque, premio Nacional de Literatura la caracteriza como “Novela dantesca (…). Buenos y malos hay en ambos bandos, sobre todo si se tiene en cuenta la complejidad de los personajes y lo paradójico de las situaciones (…) El protagonista, adolescente, presencia el sacrificio de los suyos del que escapa de milagro y sobrevive gracias a un amigo que lo arrastra a toda suerte de aventuras de alto riesgo. Este otro personaje es, más que el narrador, el gran motor del relato y, como casi todos los que desfilan por sus páginas, presenta profundos claroscuros, unos claroscuros dignos de personajes de novela rusa (…) Cada peripecia cobra además una profundidad insondable en cuanto aparece una mujer, unas veces como agente y otras como víctima del destino” (1).
El escritor Luis Segura la estima “Una de las mejores novelas, si no la mejor, de lo que llevamos del siglo XXI” (2)
Para el periodista Luis del Pino, “Moa trata a sus personajes, hasta los más despreciables, con un enfoque en el que los tintes heroicos o abyectos se funden con los contornos humanos, dando como resultado caracteres creíbles, de carne y hueso, en los que el mal y el bien conviven, a veces de forma indiscernible” (3)
El ensayista Carlos López Díaz la elogia como “una grandísima novela, hábilmente escrita, con personajes con los que uno se encariña hasta el extremo de que experimenta cierta sensación inconfundible de leve nostalgia cuando concluye la lectura” (4)
En la web “memoriablau” hay opiniones como esta, del historiador Pablo Sagarra: “Algunos pasajes de la novela me parecen excesivamente aventureros como el asalto a la columna de prisioneros nacionales o la historia de amor en Rusia con la teniente rusa pero como lo anterior es una apreciación muy personal. También considero que sobran algunas fornicaciones” O “Las convicciones ideológicas y religiosas de los protagonistas no concuerdan con el sentir general de los divisionarios”.(5)
Referencias
- Aquilino Duque, 2012 http://vinamarina.blogspot.com/2012/07/una-novela-dantesca.html
- Luis Segura, 2012, http://lacuevadeloslibros.blogspot.com/2012/05/sonaron-gritos-y-golpes-la-puerta-de.html
- Luis del Pino, 2012: : http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/sonaron-gritos-y-golpes-a-la-puerta-11470/
- Carlos López Díaz, 2013: http://archipielagoduda.blogspot.com/2013/07/la-magnifica-novela-de-pio-moa.html
- 2012: http://memoriablau.es/viewtopic.php?t=8642