«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Un paƭs en el sofƔ: El 60% de los espaƱoles no hace ejercicio

Dos de cada tres espaƱoles -unos 20 millones de personas- no hacen casi ejercicio y 11 millones admiten no practicarlo nunca, con excusas como las obligaciones familiares y laborales y la preferencia por otras actividades.

El 60 % de los españoles de entre 18 y 65 años admiten no hacer prÔcticamente actividad física y se reconocen como sedentarios o poco activos, y de ellos, el 23 % reconocen «no moverse nada de nada», ni tan siquiera caminar con regularidad.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio Un paƭs en el sofƔ: el problema del sedentarismo en EspaƱa, que ha presentado este lunes Vivaz, la marca de seguros de Salud de Lƭnea Directa, y que se basa en 1.700 entrevistas realizadas a personas de la citada franja de edad sobre sus hƔbitos de actividad fƭsica.
En el caso del deporte, el estudio apunta que 2 de cada 3 espaƱoles -unos 20 millones de personas- no hacen casi ejercicio y 11 millones admiten no practicarlo nunca, con excusas como las obligaciones familiares y laborales y la preferencia por otras actividades.
Tampoco se libran los niños: uno de cada 3 padres afirma que sus hijos de entre 10 y 18 años «no hacen el suficiente deporte».
Sostiene el estudio que «España es un país sedentario», lo que hace que el 60 % de los españoles reconozcan sufrir sobrepeso y que al 9 % les sobren 20 kilos o mÔs.
La mujer trabajadora de mediana edad es la que mÔs se reconoce como sedentaria, mientras que los hombres se ven mÔs como deportistas, y las razones, destaca el estudio, radican en que las mujeres no sólo trabajan fuera de casa, sino que son las que suelen llevar la carga de las tareas del hogar, lo que reduce su tiempo para hacer deporte.
Ese «sedentarismo extremo» no afecta de igual forma a todo el país: Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana son los territorios donde mÔs sedentarios totales existen, mientras que en el extremo opuesto se encuentran Asturias, Canarias y Andalucía.
AdemÔs, según refleja el estudio, en España no hay consciencia del peligro que supone el sedentarismo, ya que la mayoría de los ciudadanos cree que costumbres como el consumo de tabaco, fumarse algún «porro» de vez en cuando, beber habitualmente alcohol, tener sobrepeso, o comer comida rÔpida, son variables mucho mÔs peligrosas para la salud que no hacer nunca actividad física.
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
.
Fondo newsletter