«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
hasta seis personas, entre ellas Jésica Rodríguez

Adif siguió colocando personal a dedo en Tragsa hasta hace sólo seis meses

La expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera. Europa Press

El operador estatal de infraestructuras ferroviarias, Adif, mantuvo durante años la posibilidad de designar de forma directa al personal contratado a través del ente público Tragsa. Este sistema siguió en funcionamiento hasta hace apenas seis meses, y fue el mismo mediante el cual se impuso el currículum de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, quien fue seleccionada para un puesto al que nunca llegó a incorporarse, superando a más de 900 aspirantes.

El 6 de noviembre de 2024, varios técnicos de Tragsatec, filial de Tragsa, se reunieron con un alto cargo de Adif, Ignacio Zaldívar, para abordar un cambio en la dinámica de contratación utilizada en los encargos del grupo ferroviario. Hasta entonces, Adif enviaba candidatos a Tragsa antes de la apertura oficial del proceso, y esos perfiles terminaban siendo los seleccionados y contratados.

En este contexto, en una de esas convocatorias, Tragsatec incorporó a Jésica Rodríguez tras recibir su candidatura desde Adif, bajo la presidencia de Isabel Pardo de Vera. La misma fórmula se aplicó a los otros seis puestos ofertados en esa ocasión, que también fueron adjudicados a personas cuyos currículos fueron remitidos previamente por Adif, desplazando incluso a candidatos con discapacidad entre los más de 40 perfiles aptos evaluados.

El presidente de Tragsa, Jesús Casas, defendió en un correo interno fechado el 4 de marzo que las contrataciones, incluida la de Jésica Rodríguez, se realizaron «tras un proceso de selección basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad». Sin embargo, no fue hasta la reunión de noviembre de 2024 cuando Tragsatec cerró formalmente la puerta a la influencia de Adif en sus procesos de contratación.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter