El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Pontevedra ha organizado su congreso anual en el Balneario de Mondariz, un exclusivo hotel-spa recientemente galardonado como el mejor de Europa en los premios Wellness Experience. La decisión, tomada por la secretaría de organización comarcal, ha desatado una oleada de críticas dentro del propio sindicato, ya que, según fuentes internas, se hizo «de espaldas a la afiliación» y sin consultar a los miembros.
El evento, que se celebrará los días 21 y 22 de marzo, incluirá alojamiento, comidas, cenas y acceso al spa y circuito termal, lo que ha sido considerado por muchos como un «despilfarro» impropio de una organización sindical. Desde la dirección de CCOO aseguran que han conseguido un «precio ajustado», pero los críticos insisten en que es una elección innecesaria y alejada de los valores de la organización.
Un congreso sindical en un spa de lujo
El Balneario de Mondariz, ubicado en la provincia de Pontevedra, cuenta con un centro termal de más de 3.000 metros cuadrados, piscinas climatizadas, saunas y un campo de golf de 18 hoyos. Estas instalaciones han sido escogidas para un evento que, en principio, debería centrarse en cuestiones sindicales, pero que incluirá también debates como la unificación de «las diferentes formas de nombrar al colectivo LGTBIQA+».
Las críticas dentro del sindicato no se han hecho esperar. Según fuentes consultadas por The Objective, la selección del lujoso hotel ha generado un gran malestar, especialmente entre quienes consideran que debería haberse optado por un entorno más austero. Algunos sindicalistas que pidieron que la decisión fuera revisada han sido expedientados por CCOO Galicia.
Uno de los puntos clave que se tratará en este congreso será la continuidad o no de Unai Sordo al frente del sindicato. Según denuncias internas, la celebración de este evento en un balneario responde a un intento de «comprar voluntades» para asegurar determinados apoyos.
CCOO y sus preferencias de lujo
Esta no es la primera polémica en la que se ve envuelto el sindicato. Recientemente, Comisiones Obreras fue víctima de un ciberataque que filtró más de 700.000 documentos en la deep web. Entre la información expuesta se encontraban datos confidenciales sobre su estrategia sindical, comunicaciones con el Gobierno y balances financieros, pero también una lista de restaurantes y hoteles de lujo frecuentados por la organización.
Esa lista incluía desde sidrerías vascas hasta marisquerías gallegas y un exclusivo restaurante con dos estrellas Michelín, DSTAgE, donde un menú puede alcanzar los 220 euros por persona, sin contar los 120 euros adicionales por el maridaje de vinos.
Mientras muchos afiliados exigen transparencia y austeridad, la dirección de CCOO sigue apostando por reuniones en entornos de lujo, generando dudas sobre a quién representan realmente sus líderes.