«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
SUMAN CON LOS SEPARATISTAS Y LOS BILDUTARRAS

Sánchez y sus socios vencen a las encuestas y podrán seguir gobernando en España

Gráfico con los resultados. LGI

El Partido Popular ha sido la fuerza más votada de forma insuficiente y muy ajustada (136 escaños, 14 más que el PSOE) y sólo 240.000 votos más que los socialistas. VOX es tercera fuerza con el 12,39% de los votos y 33 escaños. Y Sumar, la coalición de extrema izquierda, consigue 31 diputados.

Escrutinio

-Con el 95,55% escrutado, el PP logra 136 escaños, el PSOE 122, VOX 33 y Sumar 31.

-Con el 85,02% escrutado, el PP logra 135 escaños, el PSOE 123, VOX 33 y Sumar 31.

-Con el 56,44% de los votos escrutados, el PP logra 130 escaños, el PSOE 129, VOX 33 y Sumar 30.

-Con el 36,94% escrutado, PSOE 131 escaños, PP 129, VOX 32 y Sumar 29.

-Con el 24,12% escrutado, PSOE 133 escaños, PP 127, VOX 33 y Sumar 29.

Garriga denuncia la manipulación «sin precedentes» que ha sufrido el partido

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, agradece la labor de apoderados, responsables de mesa y policías, muestra la satisfacción de VOX por la campaña electoral y denuncia la manipulación «sin precedentes» que ha sufrido el partido.

El sondeo de GAD3 augura una victoria del PP en las elecciones

El sondeo de GAD3 augura una victoria del PP (150 escaños) y una gran derrota de la izquierda. VOX, que seguiría como tercera fuerza, sería decisivo para el cambio de Gobierno en España (31 escaños).

Baja casi cuatro puntos la participación a las 18.00h respecto a 2019

La participación en las elecciones alcanza el 53,13% a las 18:00h, casi cuatro puntos menos que en 2019 (con el 100% de las mesas comunicadas). Es preciso señalar que en este avance no se contabiliza el voto por correo.

La ministra de Justicia de Hungría desea suerte a VOX

La ministra de Justicia de Hungría, Judit Varga, se ha sumado al primer ministro, Viktor Orbán, y ha deseado suerte a su «amigo» Santiago Abascal y a VOX a través de la red social Twitter.

Más de 30 asistencias médicas en colegios electorales de la ciudad de Madrid

Efectivos del Samur-Protección civil han realizado 37 asistencias en colegios electorales de la ciudad de Madrid hasta las 15 horas de la jornada electoral, ha informado Emergencias Madrid.

De las personas asistidas, dos han sido trasladadas por los servicios de emergencias leves a hospitales en UVI y 12 en básicas.

Las votaciones de este domingo en los colegios electorales de la ciudad de Madrid se están produciendo sin registrarse incidencias relevantes y con total normalidad.

Suspenden la votación en un colegio de Chiclana de la Frontera (Cádiz)

La votación de las elecciones generales ha tenido suspenderse durante diez minutos en el colegio de Nuestra Señora de los Remedios de Chiclana de la Frontera (Cádiz) después de que un votante depositase dos sobres en una misma urna.

Así lo decidió la Junta Electoral de Zona (JEZ) tras la consulta elevada por los miembros de la mesa después de comprobar la incidencia provocada por el «error» de este votante, según informa la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado.

Sube la participación respecto a 2019

La participación en las elecciones generales a las 14.00 horas se sitúa en el 40,48%, lo que supone 2,56 puntos más que en las de 2019, cuando fue del 37,92% a esa misma hora.

El gesto de Otegui a favor de los presos etarras

El líder del brazo político de ETA, Arnaldo Otegui, ha votado con una camiseta a favor de la excarcelación de los presos de la banda terrorista ETA.

Javier Ortega Smith: «Es una jornada histórica»

El candidato a diputado y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha deseado que todos los españoles «voten con reflexión» y sabiendo que se «juegan muchísimo».

Así ha destacado que se trata de «una de esas jornadas electorales históricas» de las que depende «el futuro de España y de los españoles». Al respecto, ha recalcado que es «muy deseable que al final lo que salga, el resultado de las urnas, sea la expresión democrática de todos los españoles, pero siempre para el bien de España y de los españoles».

Abascal: «Esperamos que el resultado de las urnas permita un cambio de rumbo en España»

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha manifestado que espera que el resultado que arrojen las urnas permita que en España se produzca un «cambio de rumbo» y ha agregado que «cualquier resultado que reciba VOX va a ser heroico» porque no han podido hacer una campaña «con todo más en contra» por las difamaciones de los medios de comunicación y de sus adversarios. Abascal ha sido recibido con gritos de «suerte», «adelante» y «¡Viva España! a su llegada al colegio electoral.

El 99,99% de las mesas electorales ya están constituidas

La app del Ministerio del Interior señala que a las 10.12h se han constituido el 99,99% de las mesas electorales en toda España.

Más de 90.000 agentes velan por la seguridad

Más de 90.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado conforman el dispositivo que vela por la seguridad durante la celebración de las elecciones de este domingo.

Sánchez dice que tiene «buenas vibraciones»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que tiene «buenas vibraciones» de cara a la jornada electoral de este domingo, 23 de julio, en la que ha llamado a los ciudadanos a participar en una movilización «histórica» para que el Gobierno que salga de las urnas sea «fuerte».

Así lo ha asegurado Sánchez en declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho a voto en torno a las 09.10 horas en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo (Madrid), donde ha sido recibido entre aplausos por militantes socialistas a la vez que le han llamado «mentiroso» y le proferían cánticos de «fuera, fuera».

Los votos se contarán en las mesas electorales a partir de las 20.00h

Los votos que se depositen en las elecciones generales de este domingo serán objeto de un doble recuento: primero en las mesas electorales nada más cerrarse los colegios y, a partir del viernes, 28 de julio, se procederá a un escrutinio general en las juntas electorales provinciales, incluyendo ya las papeletas enviadas desde el extranjero.

A las ocho de la tarde del domingo se introducirán en las urnas los sobres de los votantes por correo, cuyas papeletas habrán sido llevadas por trabajadores del operador postal a lo largo del día, y votarán los propios miembros de la mesa.

A continuación se dará por cerrada la mesa electoral y comenzará el escrutinio de los votos, que tiene carácter público, lo que supone que cualquier persona, sea o no elector, puede estar presente en dicho acto. Eso sí, el presidente de la mesa puede expulsar a quien de cualquier modo entorpezca o perturbe el desarrollo del recuento. En primer lugar se contarán los votos al Congreso y luego se contabilizarán las papeletas del Senado.

Más de 4.800 candidatos pugnan por un asiento en el Congreso o en el Senado

Un total de 4.892 candidatos competirán este domingo por los 350 escaños del Congreso y los 208 del Senado que se eligen en los comicios generales, lo que supone una media de diez aspirantes por cada plaza en la Cámara Baja y de 5,5 por cada asiento en el Palacio del Senado.

La retirada de algunas formaciones habituales como Ciudadanos y el PRC, la conformación de grandes coaliciones como Sumar, que agrupa a una quincena de partidos, y el filtro que supone la exigencia de firmas para presentar listas han provocado que la cifra de candidatos se haya reducido un 14,6% con relación a las últimas elecciones generales, en noviembre de 2019, cuando se inscribieron 5.732 aspirantes a escaño.

En concreto, para formar parte del Congreso se presentan ahora 3.735 personas (1.916 hombres y 1.819 mujeres) con 1.360 suplentes. Eso supone una media de diez candidatos titulares por cada escaño en liza de la Cámara Baja. Se trata de una cifra inferior a la de noviembre de 2019, cuando compitieron para el Congreso un total de 4.456 candidatos (2.306 hombres y 2.150 mujeres), con una media de 13 aspirantes por escaño.

Para los 208 asientos del Senado que se eligen este domingo —el resto los designan las comunidades autónomas—, compiten 1.157 aspirantes (648 hombres y 509 mujeres), con 2.314 suplentes. La correlación entre titulares y suplentes es distinta a la del Congreso porque no todos los partidos presentan los tres candidatos por provincia.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter