«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

El escaño permite a Ábalos aplazar la inspección de su patrimonio y su móvil al menos dos meses

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Europa Press

El exministro de Transportes José Luis Ábalos está compareciendo de manera voluntaria ante el Tribunal Supremo, beneficiándose aún de su aforamiento, lo que le exime de una revisión de su patrimonio y de medidas como el análisis de sus comunicaciones o el registro de sus propiedades. No obstante, si el juez Leopoldo Puente determina que la investigación debe continuar debido a la existencia de indicios de criminalidad en su contra, será necesario que el juez solicite un suplicatorio al Congreso.

La declaración de Ábalos tiene lugar después de la de Víctor de Aldama, el presunto intermediario en el caso Koldo, y antes de la de su exasesor Koldo García, prevista para el lunes 16 de diciembre. Sin embargo, desde que se conoció la decisión del Tribunal Supremo de abrir causa en su contra, Ábalos ha dejado claro su postura y negará todos los cargos en su contra, rechazando las acusaciones de cobrar comisiones o tener vínculos cercanos con la trama.

Con ello, el exministro intentará mantener su aforamiento que le protege temporalmente de la fiscalización de sus cuentas y propiedades, que experimentaron incrementos y movimientos que buscaban ocultar fondos en el extranjero o transferirlos a terceros. Finalmente, esta inmunidad sólo se mantendrá hasta que el juez determine la existencia de indicios y el Congreso apruebe el suplicatorio.

+ en
Fondo newsletter