El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática destinó 18.148,79 euros (IVA incluido) a Héctor de Miguel, conocido como Quequé, y Marina Lobo por presentar el evento titulado «Conquistas del pasado, derechos del presente», celebrado el 26 de abril de 2025 en el Teatro Monumental de Madrid. La ceremonia, que se prolongó poco más de dos horas, formó parte de una serie de homenajes enmarcados en la conmemoración del medio siglo transcurrido desde la desaparición del régimen franquista, según ha adelantado Libremercado.
En ese mismo acto, la artista Zahara protagonizó una breve actuación musical de unos cuatro minutos que supuso un desembolso público de 16.940 euros. La cifra ha sido objeto de comentarios debido a que, según fuentes consultadas, el caché habitual de la cantante para conciertos completos se sitúa entre los 40.000 y los 50.000 euros. También participaron, con una intervención humorística de cinco minutos y medio, los integrantes del dúo cómico ALPILPIL, quienes recibieron una retribución de 4.235 euros.
El homenaje al movimiento obrero, concebido como un gran espectáculo institucional, contó con la presencia de los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), quienes acudieron sin percibir compensación económica por su colaboración. A pesar del respaldo institucional, el evento congregó a un número limitado de asistentes: 546 personas en la sala y aproximadamente 1.900 visualizaciones posteriores en YouTube.
La producción del acto supuso una inversión total de 138.617,42 euros, incluyendo conceptos como el alquiler del teatro (9.699,60 euros), la gestión técnica (18.089,50 euros), la organización logística (18.029,00 euros), y la elaboración de la campaña comunicativa (14.278,00 euros). A esto se añadieron costes por alquiler de pantallas e iluminación (8.833,00 euros), material gráfico (3.593,70 euros), la breve actuación de un coro minero (6.776,00 euros), proyección de un vídeo de siete minutos (5.424,83 euros), así como gastos menores en folletería (1.200,00 euros), productos promocionales (4.900,00 euros), cátering (7.920,00 euros) y asistencia sanitaria (550,00 euros).
Paralelamente, a lo largo del mes de febrero de 2025, se organizaron en Madrid distintas actividades académicas y culturales centradas en la historia reciente de España, particularmente en la transición política y económica. Bajo el título «La conquista de la libertad de expresión», un ciclo de mesas redondas repasó el papel de medios como Cuadernos para el diálogo, Triunfo y Cambio 16, en el Club Siglo XXI. Las sesiones contaron con la participación de periodistas de larga trayectoria como Máximo Pradera, Miguel Ángel Aguilar y Juan Cruz, junto a otros expertos en comunicación y memoria histórica.
Estas jornadas sobre la prensa y la censura tuvieron un coste conjunto de 14.900 euros, destinados a la contratación de los ponentes (9.500,00 euros), el alquiler del recinto (2.000,00 euros), la dotación audiovisual (1.800,00 euros), la impresión de documentos (500,00 euros) y la asistencia técnica (1.100,00 euros).