El número de nacidos en el extranjero que residen en el municipio de Baracaldo (Vizcaya) ha aumentado un 933% en dos décadas mientras la inseguridad se dispara, especialmente en delitos de alto impacto como las agresiones sexuales, los robos con violencia o los intentos de homicidio. Así lo reflejan los datos del ‘Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública en Euskadi’, presentado por el Gobierno Vasco en el Parlamento autonómico.
Aunque el conjunto de infracciones penales en Baracaldo se mantuvo prácticamente estable respecto al año anterior, con un ligero descenso del 0,75%, este aparente estancamiento no refleja la gravedad de los delitos que más preocupan a la ciudadanía. El número de agresiones sexuales, por ejemplo, se ha incrementado en un 80% en tan solo un año, pasando de 35 a 63 casos. Si se compara con los registros de 2019, cuando se produjeron 9 agresiones, el aumento acumulado en cinco años es del 600%.
Además, los primeros tres meses de 2025 confirman que la tendencia sigue al alza: se han registrado 13 agresiones sexuales, dos más que en el mismo periodo de 2024. La Ertzaintza, que lidera las actuaciones recogidas en el informe (sin incluir intervenciones de Guardia Civil o Policía Nacional), también ha reportado un incremento del 19,4% en los delitos de lesiones, que alcanzan ya los 740 casos anuales.
Los hurtos han crecido un 5,6% con un total de 2.392, mientras que los robos han subido un 4,1%, hasta situarse en 989 denuncias. También se notificó un asesinato consumado y seis intentos de homicidio, superando las cuatro tentativas registradas en el ejercicio anterior. Es decir, la violencia en sus formas más graves no solo persiste, sino que se intensifica.
Frente a este panorama preocupante, el informe destaca algunos retrocesos en ciertas tipologías delictivas. Por ejemplo, las denuncias por malos tratos en el entorno familiar descendieron un 11,8%, quedándose en 240 casos, y los robos con fuerza en domicilios cayeron un 26,6%, con solo 69 incidencias. También bajaron los delitos de daños (-7,6%) y las estafas cometidas presencialmente (-16,5%).
El repunte de agresiones sexuales no se limita a Baracaldo. A nivel autonómico, Euskadi registró en 2024 un aumento del 29% en este tipo de delitos, si bien se mantiene una tasa de resolución alta, del 85%, según el Gobierno Vasco. El informe también indica que el 19% de los delitos cometidos en Euskadi son de naturaleza digital, aunque esta cifra se redujo un 3% respecto a 2023.
Durante la presentación del informe en la Comisión de Gobernanza Pública del Parlamento Vasco, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, subrayó que la seguridad debe entenderse de forma integral. “No se trata solo de patrullar las calles”, afirmó, “sino de construir un modelo preventivo, transversal y cooperativo que abarque todos los ámbitos de la vida social: el hogar, el entorno laboral, el mundo digital y los espacios públicos”.
Zupiria elogió la reacción del sistema de emergencias ante el apagón del 28 de abril, con más de 16.000 intervenciones registradas en menos de 48 horas por SOS Deiak, Osakidetza, bomberos y cuerpos policiales. En su intervención, defendió un modelo vasco de seguridad descentralizado, moderno y adaptado a los retos de una sociedad en constante transformación.