El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado esta martes que su partido está trabajando en la presentación de mociones de censura en municipios de toda España para conseguir desbancar a la izquierda, allí donde sea posible, a través de acuerdos con las fuerzas de centro derecha.
En una entrevista en Onda Cero, ha explicado que es la Vicesecretaria de Política Territorial del partido, que dirige Antonio González Terol, la que está realizando esta labor de «poner de acuerdo» a aquellos partidos del mismo espectro ideológico con los que no se consiguió pactar en los plenos de investidura de hace un año.
Así, los pactos no solo se están hablando con Ciudadanos, sino también con Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro (UPN) o Foro Asturias, y en general con las fuerzas de centro derecha con las que el PP comparte «lo fundamental» -bajar impuestos, impulsar actividad económica y mejorar la calidad de vida- para lograr «Gobiernos de libertad» en los ayuntamientos.
García Egea ha dicho que el PP lleva un tiempo trabajando en esta tarea y los últimos municipios han sido Guardo (Palencia); Huércal-Overa (Almería), o Peñafiel (Valladolid), entre otros, en los que se realiza una labor a «nivel local» y «sobre el terreno» para lograr acuerdos para mociones de censura.
Rechazan que Congreso investigue a rey Juan Carlos porque no es su cometido
En una entrevista en Onda Cero, ha asegurado que es el poder judicial es el que tiene que encargarse de evaluar si los ciudadanos cumplen con la ley, «sea quien sea» el investigado, ha apostillado.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha acordado asumir la investigación que dirigía Anticorrupción sobre el presunto pago de comisiones en la construcción del AVE a La Meca al comprobar que una de las personas que podrían estar involucradas en los hechos sería el rey emérito, Juan Carlos de Borbón.
Esta decisión ha llevado a algunos partidos a reiterar ayer su petición de investigación al rey en el Congreso, que fue rechazada en abril por la Mesa, y que firmaron entonces ERC, Junts pel Cat, Bildu, BNG, Compromís y Más País, pero no Unidas Podemos, aunque votó a favor de tramitarla.
Para el PP es el poder judicial el encargado de dilucidar si un ciudadano «es culpable o inocente», por lo que García Egea ha criticado que la izquierda quiera utilizar el Congreso o los parlamentos regionales como «paso paralelo para llevar asuntos que están ya judicializados».
García Egea ha dicho que es «básico» en democracia que cada poder del Estado de ocupe del cometido que tiene asignado, sobre todo ahora que el Parlamento tiene una «ingente labor» con la tarea de reconstrucción para reimpulsar España tras la pandemia del coronavirus.