«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Consideran que existen suficientes indicios delictivos para proceder contra el diputado del Grupo Mixto

La Fiscalía solicita que el Supremo impute a Ábalos por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal

El exministro de Transportes y diputado del PSOE, José Luis Ábalos - Europa Press

La Fiscalía Anticorrupción ha dado un nuevo paso en la investigación que podría llevar a la imputación de José Luis Ábalos, exministro de Transportes. En un informe enviado al juez Ismael Moreno, que dirige el caso Koldo en la Audiencia Nacional, el Ministerio Público solicita que el caso sea trasladado al Tribunal Supremo para que se investigue la presunta implicación de Ábalos en una trama de corrupción. Según la Fiscalía, existen suficientes «indicios delictivos» para proceder contra el actual diputado del Grupo Mixto.

El informe de la Fiscalía se fundamenta en un documento de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregado la semana pasada, que detalla el papel de Ábalos en la trama. Este informe de 233 páginas sostiene que el exministro tenía un «papel relevante» dentro de la organización criminal, liderada por su antiguo asesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama. Además, en las conversaciones intervenidas, los miembros de la trama se referían a Ábalos como «el jefe», lo que subraya su importancia en la jerarquía delictiva.

Uno de los momentos clave del informe se centra en una conversación captada por los investigadores durante la negociación del rescate de Air Europa. En dicha conversación, Víctor de Aldama le comentó al CEO de la compañía, Javier Hidalgo, que una reunión se llevaría a cabo «enfrente de casa del jefe», en referencia al domicilio de Ábalos, ubicado en la sede del Ministerio de Transportes mientras ocupaba el cargo.

El juez Moreno, quien está a cargo del caso, solicitó al Congreso el pasado jueves que informara sobre la situación parlamentaria de Ábalos, para confirmar si el exministro sigue siendo diputado y, por tanto, aforado. Este martes, la Cámara baja confirmó que Ábalos, ahora en el Grupo Mixto, aún mantiene su condición de parlamentario, lo que le otorga fuero especial. Según la Constitución Española en su artículo 71, diputados y senadores solo pueden ser investigados por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, lo que coloca a Ábalos al borde de su imputación.

Por otro lado, Ábalos ha solicitado de manera voluntaria comparecer como testigo en el caso Koldo. En una entrevista en el programa Todo es Mentira, emitido en Cuatro, el exministro negó haber obtenido ningún tipo de beneficio económico de la trama y aseguró que el informe de la UCO no contiene pruebas concluyentes. Además, lanzó un mensaje desafiante, asegurando que su defensa será «intensa», lo que algunos interpretaron como un mensaje dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

+ en
Fondo newsletter