«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La noche de San Juan ha transcurrido con un 40% menos de incidentes a diferencia de años anteriores

Varias personas observan arder pirotecnia en el Eixample de Barcelona

El teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha celebrado el comportamiento «ejemplar» de la ciudadanía durante una verbena de San Juan con las playas cerradas, en la que ha habido un descenso de alrededor del 40 % de los incidentes con respecto a años anteriores.

En declaraciones a la prensa, Batlle ha hecho balance de una verbena de San Juan atípica por la pandemia de la COVID-19, en la que las playas de la ciudad han permanecido cerradas durante la noche para evitar aglomeraciones.

En estas condiciones extraordinarias, ha habido una «disminución del orden del 40 % en los incidentes con respecto a los años anteriores» y, por lo tanto, un descenso «importante» de la conflictividad.

En este sentido, Batlle ha considerado que cerrar las playas ha sido una decisión «plenamente acertada», habida cuenta de que en ediciones anteriores las ocuparon unas 65.00 personas, con el correspondiente reto para la seguridad ciudadana que ello supone.

Debido al buen estado de las playas, se han reabierto esta mañana una hora y media antes de lo previsto, a las 8.30 horas.

El teniente de alcalde ha admitido que estaban preocupados por «las ganas de fiesta» tras el periodo de confinamiento, pero en general la ciudadanía ha tenido un «comportamiento ejemplar» en una verbena que ha calificado como «absolutamente modélica».

Así, ha asegurado que ha sido una noche «sin incidentes destacables», más allá de algunos «pequeños incendios o alguna pelea en la vía pública» que no ha llegado a ser grave.

No ha habido ningún accidente de tráfico en las calles de la ciudad, tres positivos de alcoholemia de tipo penal y 26 de tipo administrativo.

Batlle ha considerado que, en general, la ciudadanía ha celebrado una verbena de tipo «familiar» y «de proximidad», sin demasiados desplazamientos.

En el operativo de verbena han participado 503 agentes de la Guardia Urbana y 180 de los Mossos d’Esquadra, 129 bomberos municipales han prestado servicio y han actuado 115 equipos de limpieza.

En cuanto a las emergencias médicas, ha habido una disminución del más del 20 % con respecto al año pasado, sin ningún caso grave y solo un herido por quemaduras leves.

Las emergencias de los bomberos en Cataluña bajan en un 40 % esta verbena

Los Bomberos de la Generalitat han atendido 709 avisos durante la verbena de San Juan, casi un 40 % menos que en 2019, en su mayoría a partir de las 00:00 horas de este miércoles, siendo el área metropolitana de Barcelona la zona de Cataluña con un mayor número de incidencias.

Según informan este miércoles los Bomberos de la Generalitat, de los 709 avisos atendidos entre las 20.00 horas del martes y las 8.00 de esta mañana, 445 se produjeron pasada la medianoche.

La mayoría de actuaciones de este cuerpo han sido por incendios en mobiliario urbano, vehículos y viviendas, en concreto, 401 de las incidencias producidas durante la verbena.

En concreto, han sido atendidas 142 personas, en su mayoría por quemaduras, afectaciones oculares y lesiones o amputaciones debido a los petardos y a las hogueras.

De estas personas que han requerido atención médica, 105 han sido en centros sanitarios de las comarcas de Barcelona, 11 en las de Tarragona, 14 en las de Girona, 8 en la Catalunya Central, 3 en las Terres de L’Ebre y 1 en el Alt Pirineu y Aran.

Por su parte, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a 208 personas por patologías relacionadas con la verbena, lo que supone un descenso del 22 % con respecto al año pasado.

De estas 208 personas, 120 se han debido a intoxicaciones, 58 a agresiones, 19 por accidentes de tráfico y 11 por quemaduras.

 

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter