«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
mayoritariamente entre los jóvenes

La percepción de inseguridad aumenta entre la mitad de la población española

Policía Nacional. Europa Press

La percepción de la seguridad ciudadana ha reflejado una paradoja, según la encuesta de GAD3. Aunque sólo un 5% de los españoles la menciona como una de sus principales preocupaciones, muy por detrás de la vivienda (36%), la corrupción (28%) y la polarización política (25%), más de la mitad de la población (54%) ha considerado que la situación de la seguridad está empeorando en el país. En contraste, sólo un 12% opina que ha mejorado.

El sondeo ha revelado datos llamativos. Los jóvenes, especialmente el grupo de entre 18 y 29 años, son los que más perciben un deterioro en la seguridad: un 59% cree que la situación ha empeorado. En el otro extremo, los mayores de 65 años son los que menos alertan sobre un aumento de delitos, aunque el porcentaje sigue siendo elevado (48%), once puntos por debajo del grupo más joven.

La misma disparidad se ha observado según la situación laboral. Mientras los jubilados y pensionistas son quienes menos perciben inseguridad (48%), los estudiantes son los más preocupados: un 65% cree que la seguridad ha empeorado, y apenas un 2% opina que ha mejorado. Un nivel de pesimismo similar se detecta entre quienes se dedican a trabajos domésticos no remunerados, donde un 60% percibe un deterioro.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter