«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Varias zonas amanecieron con contenedores calcinados y vehículos destruidos

La violencia islamista llega a Mataró (Barcelona): musulmanes se enfrentan a la policía para evitar la detención de un okupa africano

Noche de incendios en Cataluña. Redes sociales

La detención de un okupa de origen africano en Mataró (Barcelona) por parte de los Mossos ha provocado graves disturbios en esta ciudad catalana. La intervención policial tuvo lugar después de que este individuo, según testigos y medios locales, intentara durante varios días acceder de forma ilegal a un domicilio situado en la calle Valencia, en el barrio de Sardañola del Vallés.

La respuesta a la actuación de los agentes no se hizo esperar. Durante la noche, estallaron violentas protestas que desembocaron en una serie de actos vandálicos. Varias zonas de Mataró amanecieron con contenedores calcinados y vehículos completamente destruidos por las llamas. La policía autonómica ha iniciado una investigación para esclarecer la quema de al menos seis contenedores y dos coches.

En un clima ya enrarecido por antecedentes recientes, la situación ha obligado a los Mossos a reforzar su presencia en las calles, con el objetivo de disuadir nuevos estallidos de violencia. El recuerdo de los disturbios ocurridos hace unas semanas en Salt, Gerona, donde el desalojo de un okupa vinculado a la comunidad islámica desencadenó una revuelta que incluyó el intento de asalto a una comisaría, sigue muy presente.

El clima social, especialmente en determinados barrios, se encuentra cada vez más polarizado. Ignacio Garriga, líder de VOX en Cataluña, ha aprovechado el contexto para advertir de una escalada. «Lo de Salt fue solo el principio», ha declarado. «Ya hay zonas enteras controladas por grupos de inmigrantes que desafían abiertamente a las fuerzas del orden», ha afirmado en un mensaje publicado en redes sociales.

Los episodios de los últimos días han intensificado la tensión en Mataró, una ciudad que, como otras localidades catalanas, se enfrenta un creciente desafío en torno al fenómeno de la ocupación ilegal y sus consecuencias sociales y de seguridad.

+ en
Fondo newsletter