«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Un octogenario en el PaĆ­s Vasco, segunda muerte con coronavirus

Un hombre de 82 años con enfermedades crónicas ha fallecido este miércoles en País Vasco con coronavirus, la segunda víctima mortal por esta epidemia en España, donde se han contabilizado mÔs de 200 casos positivos, tres de ellos niños.

El fallecimiento, que ha tenido lugar en Vizcaya, lo ha dado a conocer el departamento vasco de Salud, que ha indicado que el octogenario tenĆ­a neumonĆ­a y dio positivo por coronavirus precisamente en esta jornada.

Es la segunda muerte con el Covid-19 en España después de que ayer la Comunidad Valenciana confirmara otra de un paciente el pasado 13 de febrero en Valencia, un caso que se conoció tras una investigación retrospectiva y que se trata de un contagio importado de Asia que en principio no ha infectado a ninguno de sus contactos.

La consellera valenciana de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha indicado que se estÔn investigando dos casos mÔs de personas fallecidas en el mes de febrero por neumonía, por si pudiera tratarse de nuevos casos de Covid-19, aunque esta mañana, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha dicho que no se prohíbe hacer necropsias «pero no a cada cuadro de neumonía».

Hasta el momento, los casos positivos por coronavirus en España superan los 200 y las comunidades mÔs afectadas son Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña y Andalucía, mientras que en Galicia se ha notificado el primer diagnóstico.

Entre los casos confirmados hay tres menores, aunque Simón ha afirmado que el la evolución del virus en los niños es mucho mÔs benigna y la mortalidad realmente baja.

Así, en cuanto a medidas de cierre de colegios o de fronteras y la prohibición de actos masivos, hay que ser muy cuidadosos y evaluar mucho su puesta en prÔctica: «Ahora mismo no tiene sentido cerrar los colegios» y ademÔs «el impacto de un posible cierre no beneficiaria al control de la epidemia», ha dicho.

No obstante, el Ministerio de Universidades ha advertido de que las medidas adoptadas por otros países ante la epidemia sí podrían afectar las estancias de Erasmus +, como en Italia, donde este miércoles las autoridades han decretado el cierre hasta mediados de marzo de todas las escuelas y universidades.

Simón, que ha comparecido en la rueda de prensa diaria tras la reunión del Comité de Evolución y Seguimiento del Coronavirus, presidida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho mención también a las celebraciones del próximo 8 de marzo, al aconsejar que las personas con síntomas no acudan pero tampoco a otro tipo de eventos o reuniones deportivas.

De hecho, el Arzobispado de Madrid ha recomendado «para prevenir contagios» no besar la talla de cristo en la visita que realizarÔn los fieles el próximo 6 de marzo, como es tradición el primer viernes de este mes, a la basílica-santuario.

En el Ômbito laboral, el Ministerio de Trabajo ha transmitido a las empresas que la paralización de la actividad laboral en un centro de trabajo debería adoptarse si existe un peligro «grave, inminente e inevitable» de contagio del coronavirus y ha aclarado que la interpretación de la situación de riesgo debe ser «restrictiva».

Las empresas, no obstante, deberÔn cesar la actividad cuando las autoridades sanitarias aconsejen el cierre por razones de cautela, lo que se consideraría una causa de fuerza mayor, según consta en la «Guía para la actuación en el Ômbito laboral en relación al nuevo coronavirus», elaborada por el Ministerio.

Por otra parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que el Ejecutivo estudiarÔ implementar ayudas fiscales o deducciones a las empresas si el coronavirus se prolonga en el tiempo e impacta en la economía.

Del total de casos confirmados en España hay 14, según Simón, de los que no se conoce el origen del contagio porque no han estado en contacto con otros afectados ni tampoco han viajado a zonas de riesgo, y se localizan 6 en la Comunidad de Madrid, 3 en Andalucía, uno en País Vasco y el resto estÔn sin identificar.

Siete de ellos siguen en la UCI y 14 son profesionales sanitarios, uno mÔs que ayer, de tres comunidades autónomas (Andalucía, País Vasco y Comunidad de Madrid), a los que se les estÔ aplicando un protocolo específico.

Simón ha indicado que ya se estÔn implementando medidas en algunas comunidades, especialmente en las que se concentran la mayoría de los casos de los que no se conoce el origen como Madrid, País Vasco y Andalucía, para mejorar la sensibilidad y progresivamente se van a incrementar las medidas de información y comunicación dirigidas a toda la población y, especialmente, a los grupos de riesgo.

En el PaĆ­s Vasco, el nĆŗmero de personas aisladas son ya 250 (ayer eran 211), que permanecen en sus casas bajo seguimiento, un centenar de ellos sanitarios.

Por otra parte, ya superan la decena los eventos con profesionales médicos que se iban a celebrar este mes y que han sido suspendidos o aplazados como el que anualmente hace la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) o el Salón Internacional de Equipos Productos y Servicios Dentales (Expodental).

El presidente del Gobierno, Pedro SÔnchez, ha visitado esta mañana el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y ha agradecido el «compromiso profesional» de los trabajadores de este centro.

TEMAS |
.
Fondo newsletter