La propaganda electoral de cara al plebiscito para aprobar o rechazar una nueva Constitución en Chile inició oficialmente el miércoles, en momentos que la opción contra la propuesta corre con ventaja según las encuestas.
Dos dĆas despuĆ©s de que la asamblea constitucional entregara el texto al presidente izquierdista chileno Gabriel Boric y cerrara sus funciones, la autoridad electoral dio luz verde a partidos polĆticos, legisladores independientes y organizaciones de la sociedad civil a registrarse para la campaƱa del referendo del 4 de septiembre. La franja electoral televisada estarĆ” al aire entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, dijo por su parte el organismo que vela por el funcionamiento de la televisión.
Chile vivió un sismo polĆtico el martes cuando el expresidente socialista Ricardo Lagos, que gobernó el paĆs a inicios de los 2000, publicó una carta en la que afirmó que tanto la Constitución vigente como la propuesta por la asamblea no concitan apoyo y Ā«estĆ”n lejos de convocar a la gran mayorĆa ciudadanaĀ».
La carta magna actual, originada en 1980 con un claro enfoque hacia el libre mercado, ha sido reformada decenas de veces.
Durante la jornada, varias otras figuras del sector de centroizquierda que gobernó Chile durante 30 aƱos tras la caĆda de la dictadura, como el exministro de Hacienda AndrĆ©s Velasco o el expresidente del directorio de Codelco Oscar Landerretche, anunciaron que votarĆ”n rechazo.
Pero mĆ”s allĆ” de los anuncios, desde abril las encuestas han mostrado una paulatina caĆda en el apoyo ciudadano al nuevo texto y un alza en el rechazo, en la misma lĆnea que ha caĆdo el respaldo a Boric, cuyo gobierno ha moderado su discurso en torno al proceso aunque aspira a la aprobación del nuevo texto.
Paradójicamente en octubre de 2020, un aƱo despuĆ©s de las revueltas sociales, una mayorĆa de casi 80% abrió la puerta a la redacción de un nuevo texto.