Foro Madrid, la alianza en defensa de la libertad en la Iberosfera, ha celebrado su primer coloquio de parlamentarios de Iberoamérica y Europa en Buenos Aires (Argentina), un evento que ha reunido a firmantes de la Carta de Madrid con el objetivo de hacer un análisis del contexto político de las naciones y trazar las grandes líneas de una estrategia común para el próximo año.
La jornada ha sido inaugurada por Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, quien ha invitado a los ponentes a «aprovechar este momento histórico para hacer frente a la izquierda criminal y recuperar la libertad y los derechos fundamentales en toda la Iberosfera». En este sentido, destacó que «debemos defender valientemente nuestras ideas, porque las ideas importan y tienen consecuencias». «En un contexto donde la izquierda impone sus ideas y la ‘no-izquierda’ las ejecuta, nos corresponde restablecer la neutralidad de las instituciones democráticas», agregó.
A esta primera intervención le ha seguido una ponencia a cargo del escritor y disidente venezolano Alejandro Peña Esclusa, que ha hablado sobre las formas en las que el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla trabajan para atentar contra la libertad, erosionar la democracia y eliminar el Estado de Derecho en ambos continentes.
Este primer coloquio también ha incluido una serie de análisis por países sobre el estado de la democracia en la región y un panel auspiciado por el think tank europeo New Direction, que bajo el título ‘Europa e Iberoamérica como bastiones de los valores de Occidente’ ha reunido a Carlos Torrendell, secretario de Educación de la República Argentina; a Agustín Monteverde, economista y consejero académico de Libertad y Progreso; y a Hermann Tertsch, eurodiputado, vicepresidente del ECR y presidente de ECR-Eurolat.
Por su parte, el presidente del Movimiento Acción Republicana de Chile, José Antonio Kast, compartió con los presentes la historia, crecimiento, consolidación y éxitos del Partido Republicano, ahondando también en la importancia histórica del próximo proceso de plebiscito constitucional que se realizará el 17 de diciembre, en el que la opción «a favor» se perfila como la ganadora. El encargado de cerrar la jornada ha sido Ernesto Araújo, asesor internacional de la Fundación Disenso y exministro de Exteriores de Brasil, quien puso en perspectiva la importancia del triunfo de Javier Milei y Victoria Villarruel para el panorama político a nivel internacional.
«Con este coloquio también celebramos el triunfo de Javier Milei y Victoria Villaruel en la República Argentina, que marca un cambio de época para Argentina y para la región, y abre una ventana de esperanza a todas las naciones que siguen sometidas a gobiernos liberticidas», ha señalado Eduardo Cader, director de Foro Madrid.