«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El ISIS financió el asalto a la ciudad filipina de Marawi

El Estado IslÔmico (EI) financió desde Oriente Medio a los grupos armados que asaltaron hace dos meses la ciudad filipina de Marawi, reveló hoy un centro de anÔlisis que alertó del riesgo de que aumenten los ataques en el Sudeste de Asia.
El Instituto de AnÔlisis de Políticas en Conflicto (IPAC), con sede en Yakarta, explica en un informe cómo el malasio Mahmud Ahmad canalizó en Marawi decenas de miles de dólares a través de activistas indonesios y fuentes locales.
«Las operaciones en Marawi recibieron financiación directa del EI y revelan una cadena de mando que va desde Siria a través de Filipinas hasta Indonesia y el resto del Sudeste de Asia«, se indica en el informe.
SegĆŗn el ƎPAC, la financiación y reclutamiento en Marawi a nivel local se ha infravalorado y que esto pone de manifiesto la elevada cooperación entre extremistas en el Sudeste de Asia.
También advierte de que la resistencia en Marawi ha aumentado el prestigio de los combatientes filipinos entre jóvenes yihadistas de la región y ha contribuido a unificar dos facciones indonesias seguidoras del EI.
Por ello, IPAC alerta del creciente riesgo de ataques yihadistas en otras ciudades de Filipinas, así como en Indonesia y Malasia, ademÔs de la formación de un nuevo liderazgo para grupos afines al EI indonesios y malasios formado por combatientes que regresen de Marawi.
«Todo esto sugiere un creciente incentivo para operaciones de yihad, aunque la capacidad de células pro-EI para organizar ataques fuera de Filipinas permanece baja», se indica el informe.
Al menos 556 personas han muerto y 400.000 han sido evacuadas desde que dos grupos armados filipinos afines al EI, apoyados por yihadistas extranjeros, tomaron Marawi, donde siguen resistiendo las ofensivas del EjƩrcito filipino.
La directora de IPAC, Sidney Jones, dijo a Efe que en estos momentos lo que marca la diferencia en Marawi «es la habilidad de locales a la hora de proveer a los combatientes con alimentos y munición y llevar pequeñas cantidades de dinero a la zona».
IPAC señaló la necesidad de que los tres países implicados refuercen su cooperación para crear listas de vigilancia de extremistas, elaborar un mapa de relaciones entre radicales de la región y prevenir el reclutamiento de activistas y su financiación.
Las fuerzas de seguridad indonesias han sido el blanco de tres ataques yihadistas en los últimos dos meses, incluido el perpetrado por dos suicidas que detonaron su carga en una estación de autobuses de Yakarta y causaron la muerte de tres policías.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Leer mĆ”s…

Los refugiados cristianos huyen de un campamento griego por la persecución islamista

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter