«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Pasará a ser presidente del patronato

El presidente y fundador del ‘Foro de Davos’, Klaus Schwab, dejará su cargo en enero de 2025

Foro Económico Mundial en Davos

Klaus Schwab, globalista, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, dejará en enero de 2025 su cargo al frente del evento que creó en 1971, según ha confirmado la organización.

De este modo, para enero de 2025, Klaus Schwab, de 86 años, dejará de ser presidente ejecutivo del conocido como ‘Foro de Davos’ para pasar a ser presidente del patronato, que pasará a organizarse en torno a cuatro comités estratégicos para reforzar aún más el impacto de su labor.

En un comunicado, el Foro Económico Mundial explica que, desde 2015, se ha ido transformando desde una plataforma de convocatoria a la principal institución mundial para la cooperación público-privada.

«Como parte de esa transformación, la organización también ha experimentado una evolución planificada de la gobernanza de una organización administrada por sus fundadores a una en la que un presidente y una junta directiva asumen la responsabilidad ejecutiva total«, ha indicado.

Schwab se ha dedicado a pontificar sobre las virtudes del «Gran Reinicio» y la utilidad de la crisis como medio para lograr una «reestructuración» del orden mundial actual. La reestructuración que obsesiona al WEF es un sistema socialista global basado en los conceptos de Schwab de la Cuarta Revolución Industrial, la Economía Compartida y el Capitalismo de Partes Interesadas (gobierno corporativo). No dice mucho en términos de planificación en su discurso ante el G20, pero da a entender que si bien la fragmentación es necesaria, demasiada fragmentación podría ser problemática. En otras palabras, el caos controlado es valioso para la agenda globalista, pero el caos descontrolado sería desastroso para ellos.

«Respeto los logros de China, que son tremendos en los últimos 40 añosCreo que es un modelo a seguir para muchos países», señaló recientemente el empresario globalista que tanto dice respetar la democracia, matizando que cree que también «deberíamos dejar que cada país tome su propia decisión, qué sistema quiere adaptar».

+ en
.
Fondo newsletter