«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Borja Jiménez y Fernando Adrián: diez fotografías de lo mejor de la Feria de San Isidro

11 de junio de 2024

La Feria de San Isidro se salda con un decepcionante bagaje en el ámbito ganadero, puesto que casi el 70% de las reses lidiadas fueron silenciadas o pitadas en el arrastre. La falta de juego de los astados condicionó enormemente los festejos, hasta el punto de que el porcentaje de orejas cortadas se situó en apenas el 3,8%, un 30% menos de lo habitual. Pese a todo, el público respondió con ganas y llenó la plaza en 17 ocasiones, registrando una ocupación media del 91%.

El ciclo deja dos grandes triunfadores. Borja Jiménez se coronó en la vigésimo quinta tarde del abono, tras una rotunda faena al toro «Dulce», de Victoriano del Río, al que recibió a portagayola para después torear de capote por delantales, chicuelinas y largas. Ya en la muleta, el animal se sometió entregado ante el mando del torero de Espartinas, que puso en pie a la plaza con una faena rotunda que remató por doblones. Tras la estocada, la plaza pidió entregada las dos orejas, pero una incomprensible decisión del palco dejó al matador con un único trofeo en la mano. Esta lamentable circunstancia obligó a Borja Jiménez a emplearse a fondo con el quinto, un sobrero de Torrestrella al que volvió a recibir en la puerta de toriles. Gustaron los trincherazos en el inicio de faena y los muletazos ligados por el pitón derecha. Mató en su segundo intento y recibió un trofeo más, abriendo así la Puerta Grande pese a la polémica con la presidencia. 

Fernando Adrián también escribió su nombre en la historia. En su caso, el triunfo llegó en su única contratación, en la Corrida Extraordinaria de Beneficencia. Cortó una oreja al segundo y otro apéndice del sexto, certificando así la salida en hombros. Ambos toros de Garcigrande se emplearon a fondo en la muleta, con hondas y profundas embestidas que Adrián supo aprovechar, exhibiendo una indudable capacidad de mando y una entrega total durante toda la tarde. Su variedad, su poderío y su disposición le valieron la Puerta Grande.

TEMAS |

Noticias relacionadas

.
Fondo newsletter