«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Enrique Ponce inicia su despedida en un abarrotado Anfiteatro Romano de Nimes (Francia)

22 de mayo de 2024

Gran éxito de público el de la Feria de Pentecostés, celebrada el pasado fin de semana en el Anfiteatro Romano de Nimes, al sur de Francia. El precioso recinto, con aforo para unos 14.000 espectadores, fue testigo de la reaparición del valenciano Enrique Ponce, que empezó así su temporada de despedida como matador de toros. 

El regreso de Ponce fue precisamente la primera tarde del abono, el viernes 17 de mayo, y llenó el aforo de la plaza hasta la bandera. 

 

Aunque el de Chiva fue silenciado en su primera actuación, logró cortarle una oreja al cuarto de la tarde y dio dos cariñosas vueltas al ruedo. Talavante, que desorejó al quinto, y David Galván, que confirmó alternativa y tocó pelo en el sexto, completaban el cartel. Los toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados pero faltos de raza y fondo. 

Foto de SCP

Ponce tiró de paciencia en su segunda actuación consciente de que no pudo hacer gran cosa en el primero, al que lidió a media altura con ánimo de exprimir unas embestidas que nunca llegaron a coger vuelo por la falta de fuerzas del animal. De ahí que, ya en el cuarto de la tarde, Ponce tirase de técnica para enhebrar una faena inteligente y capaz que completó con unas celebradas poncinas y remató con un eficaz espadazo. 

Preguntado por el equipo de comunicación de la plaza, Ponce dijo haberse sentido «fresco y bien con dos toros complicados, que apretaban mucho y que han sido demasiado bastos… Les ha faltado clase, pero he podido vestir todo muy bien, dejando algunos muletazos despacio, sintiéndome y sintiendo el cariño de Nimes en esta despedida… Me voy con ese buen sabor de boca, contento y orgulloso de lo que he podido hacer en mi historia con Nimes». 

Un día después, la tarde de Sebastián Castella, Roca Rey y El Rafi se saldó con un lleno de «no hay billetes». Esta vez se lidiaban toros de Garcigrande y el triunfo más rotundo fue para Castella, que cortó tres orejas a lo largo del espectáculo. Ya el 19 de mayo, la novillada matinal confirmó las buenas sensaciones que transmite Samuel Navalón, que cortó tres orejas. El cuarto festejo, celebrado esa misma tarde, reunió a Sebastián Castella, Emilio de Justo y Tomás Rufo, y volvió a llenar el Anfiteatro Romano para una corrida con toros de Victoriano del Río en la que Rufo se hizo con tres apéndices. El quinto espectáculo del abono, una corrida de rejones, llenó la plaza y propició un rotundo triunfo de Diego Ventura, que cortó tres orejas y un rabo en una matinal en la que Lea Vicens se hizo con dos trofeos. El cierre de feria, una corrida de Virgen María, fue una fiesta: cuatro orejas para Juan Leal, tres para Solalito y Fernando Adrián. 

TEMAS |

Noticias relacionadas

.
Fondo newsletter