«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Feria de San Isidro arranca con un 90% de aforo cubierto y espléndidos datos de audiencia en TV

23 de mayo de 2024

Los primeros festejos de la Feria de San Isidro de 2024, celebrados entre los días 10 y 19 de mayo, han suscitado una gran asistencia de público, arrastrando a un total de 186.675 espectadores al coso de la calle Alcalá. De acuerdo con la información facilitada por Plaza 1 y analizada por La Economía del Toro, el ciclo alcanzó en sus primeros festejos una ocupación media del 90,3% del aforo de la Monumental. 

De los nueve espectáculos programados, cuatro se celebraron con todo el papel agotado, caso de los festejos correspondientes a los días 10 (Morante de la Puebla, Diego Urdiales y García Pulido con toros de Alcurrucén), 16 (Sebastián Castella, José María Manzanares y Tomás Rufo con toros de Victoriano del Río), 17 (Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Ginés Marín con toros de La Quinta) y 18 de mayo (Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza lidiando a caballo una corrida de El Capea y Carmen Lorenzo). 

Además del 100% de ocupación alcanzado en estos cuatro festejos, hubo otros dos espectáculos más con una entrada superior al 90% del aforo. Se trata de la corrida celebrada el 15 de mayo, con Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Alejandro Fermín ante toros de El Parralejo, y de la lidia de los toros de Miura, el 19 de mayo, en un cartel conformado por Rafaelillo, Juan de Castilla y Jesús Enrique Colombo. El 15 de mayo se vendió el 97,3% del aforo y el 19 de mayo se cubrió el 90,4% de los asientos. 

De los 42 toros lidiados en las corridas a pie, 21 fueron silenciados en el arrastre, 12 fueron aplaudidos, 5 recibieron una ovación y 4 fueron pitados. El encierro de Fuente Ymbro ha sido el más aplaudido hasta la fecha, aunque también merece la pena destacar el interés de varios toros de Baltasar Ybán, la regularidad de Victoriano del Río y, dejando a un lado las corridas de toros, también merece la pena destacar lo completa que fue la novillada de Montealto. 

En sus actuaciones, los matadores anunciados cosecharon 2 orejas, 4 vueltas al ruedo y 8 saludos en el tercio. Además, una actuación fue aplaudida, una recibió pitos y una concluyó con una bronca por parte del respetable. Quizá las comparecencias más destacadas han sido las de Miguel Ángel Perera, en maestro en sus dos tardes, y Emilio de Justo, cumbre con un complicado toro de La Quinta. Román rozó la Puerta Grande con la corrida de Fuente Ymbro, a la que cortó una oreja. También destacó Tomás Rufo, que tocó pelo en la de La Quinta. Buenas sensaciones dejó asimismo Sebastián Castella, que sigue en un gran momento.

Las cifras de audiencia de la Feria también están siendo satisfactorias. La aplicación OneToro suma suscriptores en más de 90 países y ofrece la señal de San Isidro a todo el mundo vía streaming. Por otro lado, las corridas de los días 10, 15, 16, 17 y 18 de mayo han sido retransmitidas por Telemadrid, donde han reunido una cuota de pantalla media del 9,1%, casi duplicando las cifras habituales del canal, que se mueven en torno al 5%. El día 10 de mayo, el festejo inaugural del ciclo citó a 220.000 espectadores únicos. Por share, el dato más elevado se alcanzó el 16 de mayo, con una cuota del 12,5%. 

TEMAS |

Noticias relacionadas

.
Fondo newsletter