La Sociedad EspaƱola de Arteriosclerosis (SEA) aconseja la dieta mediterrƔnea, el ejercicio, echar la siesta y no consumir alcohol para evitar el aumento de colesterol durante la Navidad, cuando llega a incrementarse hasta en un 10%.
Comer mÔs grasas saturadas y azúcares, olvidar las rutinas deportivas y tomar alguna copa de mÔs son algunos de los clÔsicos de estas fiestas, en las que los españoles aumentan de media entre dos y cinco kilos de peso, con un aumento de colesterol de hasta un 10%.
La SEA ha elaborado una lista con cinco consejos para minimizar los efectos de los excesos navideños que, en casos de riesgo vascular, aumentan las posibilidades de sufrir algún evento cardiovascular importante, como el infarto al corazón o un accidente cerebrovascular.
El primero de ellos consiste en seguir una dieta mediterrƔnea, lo que no significa ponerse a rƩgimen ni ser demasiado estricto al sentarse en la mesa, sino tomar algunas medidas como optar por aperitivos y postres propios de la dieta mediterrƔnea y mƔs ligeros, como frutos secos o postres elaborados con fruta, y servir raciones moderadas de los platos principales.
El aporte calórico del alcohol también es muy alto y, si se consume en exceso, tiene efectos tóxicos sobre los órganos, por lo que recomiendan no consumir alcohol o hacerlo con moderación, por ejemplo iniciando las comidas con agua o refrescos sin azúcar y dejando el vino o cava para los platos principales o el postre, prescindiendo también de los licores de la sobremesa.
En la medida de lo posible, la SEA tambiĆ©n recomienda seguir con la actividad fĆsica habitual, recordando que el efecto beneficioso para la salud aparece de forma tangible a partir de 30 minutos de ejercicio aeróbico unas cinco veces por semana, como caminar, ir en bicicleta o nadar.
AdemƔs, los estudios ponen de manifiesto que dormir al menos siete horas mejora la salud cardiovascular, por lo que, si en estas fiestas se trasnocha o se cambian los horarios de sueƱo, conviene volver a una rutina horaria saludable en cuanto pueda.
Según algunos estudios, el descanso nocturno puede llegar a reducir hasta en un 65% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hasta en un 83% el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, si se acompaña de otros hÔbitos saludables.
La SEA considera que la siesta es una buena forma de recuperar las horas de sueƱo perdidas durante las fiestas navideƱas, que suelen alargarse hasta altas horas de la noche.
Por último, una vez acabadas las fiestas, es aconsejable acudir al médico de familia con el fin de conocer los niveles de colesterol y presión arterial, controlar el peso una vez a la semana y seguir una dieta rica en frutas y verduras, que incluya aceite de oliva, pescado azul, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.