El Santiago Bernabéu, el Spotify Camp Nou, el Cívitas Metropolitano, San Mamés y La Cartuja de Sevilla figuran entre las once sedes españolas para el Mundial de fútbol de 2030, según ha anunciado este viernes la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Las restantes son el Reale Arena de San Sebastián, el Estadio de Gran Canaria en Las Palmas, La Rosaleda de Málaga, la Nueva Romareda de Zaragoza, el RCDE Stadium de Cornellá-El Prat (Barcelona) y el ABANCA Riazor de La Coruña.
España contará con once sedes, seis Marruecos y tres Portugal, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios. Entre sedes y subsedes, todas las comunidades autónomas de España estarán representadas en el Mundial.
La RFEF ha hecho público los estadios que serán incluidos como candidatos a albergar encuentros en España del Mundial, así como las subsedes, tras el trabajo en los últimos dos años hecho por el Comité Ejecutivo nacional de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal, en el que está integrado el Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Para definir las sedes se barajó la posibilidad de disponer de hasta 13, una opción que fue planteada el pasado junio por el CSD y por la que la RFEF ha trabajado «intensamente», pero las federaciones marroquí como portuguesa han considerado que debía respetarse la normativa FIFA con 20 sedes como máximo, lo que suponía que España contará con 11 sedes.
Según informa la RFEF, en la elección de las sedes se han aplicado baremos y criterios «objetivos» como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales.
Asimismo, se han determinado las 45 subsedes o ‘Team Base Camps’, según la terminología de la FIFA, que se propondrán en el dosier oficial, y en la que están representadas 16 comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Murcia.
La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de la FIFA, corresponderá a las propias selecciones participantes en el Mundial de 2030.
Entre las subsedes propuestas se encuentran tanto instalaciones públicas como privadas en toda España.
Una vez presentado el dosier, la FIFA confirmará el 11 de diciembre, en su Asamblea general, la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España. En una fase posterior, determinará las sedes que formarán parte de la organización del campeonato de manera definitiva.