«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

Revolución española en la UFC

Ilia Topuria. Europa Press

Las artes marciales mixtas españolas están viviendo su mejor época. Si el peleador hispanogeorgiano Ilia Topuria es el actual campeón del peso pluma, tras él la UFC tiene en nómina a varios prometedores gladiadores españoles más. Uno de ellos es Joel Álvarez, que se impuso la madrugada del pasado domingo en el UFC Fight Night al estadounidense Drakkar Klose con un inusual pero espectacular KO en el primer asalto.

Ilia y Aleksandre Topuria: el clan que busca la hegemonía de la UFC

Todo lo que rodea a los hermanos Topuria genera un gran interés en España. En primer lugar, está Ilia, flamante campeón del peso pluma y que defendió con éxito su campeonato el pasado 26 de octubre ante Max Holloway. El combate se saldó con un contundente KO en el tercer asalto, en el que Ilia demostró su valía como campeón, despejó las dudas que había sobre él y, además, se llevó el honor de ser el primero en noquear a todo un veterano de la compañía como Holloway. 

Cuando todos estábamos pensando que el siguiente rival de El Matador sería Alexander Volkanovski, el peleador hispanogeorgiano anunció su intención de subir a la categoría de peso ligero y convertirse en doble campeón, pues no va a renunciar a su título. Ahí reina el ruso Islam Makachev, discípulo de Khabib Nurmagomedov y a quien Topuria ya ha retado a través de sus redes sociales. Sin embargo, lo único que sabemos es que Ilia Topuria volverá al octógono en 2025, aunque no conocemos aún ni el lugar en el que lo hará ni contra quien luchará.

Otra de las novedades del 2025 será el debut de Aleksandre Topuria en UFC. El mayor de los hermanos Topuria, que cuenta con un récord de 5-1, firmó en agosto un contrato con la mayor compañía de artes marciales mixtas del mundo. Es posible que su primera pelea sea en el peso gallo, categoría en la que venía combatiendo, y que la UFC se plantee en juntar en la misma cartelera a ambos hermanos, tal y como ya ha hecho con las kirguís Valentina y Antonina Shevchenko.

Joel Álvarez y Daniel Bárez: dos promesas españolas de las MMA

Otros dos nombres que han pasado más desapercibidos, pero que han ganado sus últimos combates, han sido Joel El Fenómeno Álvarez y Daniel Bárez. El primero de ellos se viralizó este fin de semana tras noquear a Klose en el peso ligero y situarse en la posición 15 del ranking de dicha división en la UFC. Sin embargo, Joel Álvarez ha demostrado ser un sólido luchador, pues ha ganado 7 de sus 9 combates en la compañía y lleva una racha de tres victorias seguidas. De hecho, todas sus victorias han sido finalizaciones: cuatro TKO y tres sumisiones. Por lo tanto, es posible que El Fenómeno continúe dando muchas alegrías a los fans españoles.

El último español en debutar en la UFC ha sido el valenciano Daniel Bárez. Sus inicios en la compañía no fueron fáciles, pues en su primera pelea en la categoría de peso mosca, en julio de 2023, perdió por sumisión ante Jafel Filho. No obstante, logró imponerse ante Víctor Altamirano por decisión en septiembre de este año. Su próxima pelea será el 14 de marzo ante André Lima, peleador invicto, por lo que una victoria le ayudaría a asentarse en su división.

Los pioneros españoles de la UFC

No han sido muchos los peleadores españoles que han debutado, de momento, en la UFC, pero si que existe un vínculo longevo con la compañía. El primero en hacerlo fue Alberto Cerro León en el UFC 2, celebrado en marzo de 1994. Desde entonces pasaron otros luchadores como Abner Lloveras en la final de The Ultimate Fighter 22, Enrique Wasabi Marín en 2016, el primero en hacerlo en el formato moderno, y Juan El GuapoEspino, que se retiró de la compañía con un récord de dos victorias y una derrota. Incluso España llegó a tener un campeón, pues Fabricio Werdum, luchador hispanobrasileño, se alzó con el cinturón del peso pesado de la UFC en 2014.

 Así, con los hermanos Aleksandre e Ilia Topuria, Daniel Bárez y Joel El Fenómeno Álvarez, los fanáticos de las MMA tendremos un 2025 con una frecuente participación de peleadores españoles en las carteleras de la UFC. Su presencia es testimonio de la relevancia que la disciplina está adquiriendo en España y del creciente apoyo a este deporte. Y que, por su talento, seguro que se alzarán victoriosos en más ocasiones sobre el octógono de la compañía más importante del mundo de artes marciales mixtas.

TEMAS |
Fondo newsletter