«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Trump quiere equilibrar la balanza comercial»

Daniel Lacalle: «Los aranceles efectivos que aplica la Unión Europea contra los Estados Unidos son mucho más elevados»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Europa Press

El economista Daniel Lacalle ha sostenido en una entrevista con El Debate que existe un proteccionismo hacia Estados Unidos, a pesar de que su actual presidente, Donald Trump, ha intentado equilibrar la balanza comercial. Lacalle ha resumido la política comercial de las últimas dos décadas, destacando que «los países pueden exportar todo lo que quieran a Estados Unidos, pero a ellos se les imponen todo tipo de barreras».

El economista ha explicado que estas barreras no se limitan a los aranceles, sino que también incluyen obstáculos administrativos, burocráticos y fiscales. En el caso de Europa, Lacalle ha señalado que Bruselas mantiene un superávit comercial con los Estados Unidos, especialmente en productos cuyos costos de producción son significativamente más altos debido a los elevados costos laborales. Además, ha mencionado que la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha afirmado que estas barreras que se pone la UE a sí misma incrementan los precios del sector servicios en un 110% y los del sector manufacturero en un 45%.

En este contexto, Lacalle ha subrayado que lo que está tratando de hacer Trump es «equilibrar la balanza comercial» mediante negociaciones. Al no poder crear barreras comerciales bajo pretextos medioambientales o fiscales como lo hace la Unión Europea, el presidente estadounidense ha optado por anunciar aranceles. Según Lacalle, si se eliminan las barreras comerciales de otros países, «será positivo para todos y se saldrá ganando».

Finalmente, el economista ha recordado también que, durante las últimas dos décadas, «el mundo se ha acostumbrado a que el exceso de capacidad y la posición de las empresas de los países se compensaran en términos de costos con los Estados Unidos». En este sentido, ha explicado que una empresa europea, debido a los elevados impuestos y cargas burocráticas, se veía obligada a vender su exceso de capacidad en el mercado estadounidense, ya que el mercado interno europeo se encontraba limitado.

Acercamiento de Sánchez a China: «Es extremadamente peligroso e hipócrita»

El economista ha calificado de «extremadamente peligroso e hipócrita» el acercamiento del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al presidente de China, Xi Jinping. En su entrevista, Lacalle ha apuntado a Bruselas como uno de los principales responsables, señalando que, al no abordar la eliminación de la burocracia y las barreras internas, Bruselas se aproxima a China a pesar de los riesgos que implica «en términos de seguridad y la posición estratégica de Europa».

Además, ha resaltado que el acercamiento de Sánchez responde a una recomendación directa del Grupo de Puebla y del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quienes, según Lacalle, «se pasan el día hablando de democracia y libre comercio», pero se alinean con una dictadura que representa «una de las mayores barreras al comercio mundial». En este sentido, ha recordado que China es uno de los países con las barreras comerciales más estrictas, tanto arancelarias como no arancelarias, a nivel global.

Por otro lado, preguntado por los sectores de la economía española que se verán más afectados, el economista ha señalado que cree que el sector automovilístico y el agricultor «porque es donde está más afectado Estados Unidos». Sin embargo, ha recordado que «se pueden negociar esos aranceles levantando las barreras que nosotros ponemos», ya que el país norteamericano «no tiene por qué tener superávit comercial, pero no puede tener un déficit comercial que se les ha multiplicado en los últimos años».

Fondo newsletter