El informe «Asfixia Empresarial» del Instituto Juan de Mariana ha señalado que, en cuanto a la regulación en materia de igualdad de género, las empresas enfrentan cerca de 22.337 regulaciones. En base a un estudio del Banco de España, «el ámbito con mayor intensidad regulatoria es el de la discriminación, que suma prácticamente dos terceras partes del total».
Entre las comunidades autónomas que han aprobado más regulaciones sobre discriminación en el mercado laboral, destaca Cataluña, con una brecha de entre 105 y 185 medidas. Le siguen Aragón y Castilla-La Mancha, que cuentan con un rango de entre 75 y 105 regulaciones. En el resto de las comunidades autónomas, excepto Asturias y Navarra, el número de regulaciones sobre discriminación en 2022 se encuentra entre 30 y 75.
No obstante, en el informe destaca que «el aumento de este tipo de normativa no ha demostrado ser un factor decisivo para fomentar un mayor nivel de vida entre la población femenina», sino que la mejora de las condiciones de vida de las mujeres podría ser limitado. En este contexto, las políticas públicas dirigidas a promover la igualdad de género y las iniciativas contra el acoso han tenido un impacto negativo en la oferta laboral femenina.