«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
muestra el enfriamiento natural de la economía española

El índice de cifra de negocios cae un 1,5% con respecto a diciembre de 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Europa Press

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el Índice de cifra de negocios del sector servicios de mercados no financieros, el que comprende los importes facturados por las empresas en prestación de servicios y en venta de bienes.

Para obtener estos resultados, el INE realiza una encuesta mensual que investiga todos los meses más de 28.000 empresas que operan en este sector y se presentan con resultados mensuales cuya base 100 es enero de 2015.

Este informe de coyuntura, como cualquier otro, marcan las tendencias de lo que está sucediendo en la economía. Y como el resto de indicadores desmiente que la economía va como una moto, como aseguran desde el Gobierno. Todos los indicadores están mostrando el enfriamiento natural de la economía española.

Según los resultados que ha presentado el INE, el índice general, a 30 de junio, comparado con el 31 de diciembre de 2022, sufre un retroceso del 1,5% y está un 45% por encima del 2015, siendo su momento más alto de la serie en noviembre del 2022, cuando llegó a 149,269.

Dentro de este índice, está el del comercio al por mayor y al por menor, que cae un 3,9% con respecto a diciembre del año pasado. Es un mal dato, puesto que el comercio es una de las principales líneas de peso en el PIB y si ese negocio cae, afecta al PIB por dos líneas, por la directa que baja su valor agregado y por los impuestos que caen y reducen su aportación al PIB.

Las otras dos líneas que descienden son el transporte y las actividades profesionales, que bajan un 0,5% y un 0,1% respectivamente.

En positivo y creciendo, están la Hostelería, que sube un 4,8% y es su momento por el turismo nacional y extranjero, las actividades administrativas, que crecen un 3,2%, los otros servicios, que suben un 1,7%, y la Información y comunicaciones, que lo hacen un 1,2%.

Así, el peso relativo del comercio, con una bajada del 3,9%, se lleva al índice general a una caída del 1,5%.

TEMAS |
Fondo newsletter