El Ćndice de Precios de Consumo (IPC) bajó tres dĆ©cimas en enero en relación al mes anterior, pero elevó una dĆ©cima su tasa interanual, hasta el 5,8%, por el mayor precio de los carburantes, segĆŗn los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de EstadĆstica (INE), en los que se incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, asĆ como los mercados libres del gas y la electricidad.
Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar mÔs de cinco puntos.
Según el INE, la subida del IPC interanual hasta el 5,8% en enero se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes y a que los precios de ropa y calzado han bajado menos en el arranque de este año de lo que lo hicieron en enero de 2022.
Por contra, EstadĆstica destaca que los precios de la electricidad bajaron mĆ”s en enero de 2023 que el aƱo pasado.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que la inflación «se estabilizó en enero en su nivel mÔs bajo desde noviembre de 2021» y que sólo subió una décima pese a la retirada de la bonificación generalizada al combustible.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en enero subió cinco décimas, hasta el 7,5%, situÔndose 1,7 puntos por encima del IPC general y en su valor mÔs alto desde diciembre de 1986.
El Departamento que dirige Nadia Calviño espera que la subyacente alcance su mÔximo en el primer trimestre de este año y siga la senda descendente de la inflación general y de los costes energéticos y las materias primas.