La Agencia Tributaria (AEAT) ha informado de que los ingresos fiscales hasta noviembre de este año han alcanzado los 273.993 millones de euros, situándose más de 2.000 millones por encima de lo recaudado en todo el 2023. Este crecimiento, registrado a pesar de la devastación causada por la DANA en Valencia a finales de octubre, refleja una sólida recuperación tributaria y la eficacia de medidas fiscales en varios sectores.
La tormenta DANA, que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre, tuvo repercusiones en las cifras de noviembre. Una de las primeras decisiones del Gobierno fue retrasar el cobro del segundo plazo del IRPF de 2023, inicialmente previsto para el 5 de noviembre. Este aplazamiento benefició a los contribuyentes de los municipios más afectados, permitiendo incluso devoluciones si el pago ya se había efectuado. Como resultado, 307 millones de euros no ingresados en noviembre se pospondrán hasta febrero de 2024.
Aunque esta medida redujo temporalmente los ingresos, el resto de los tributos no ha experimentado un impacto significativo. Sin embargo, las cifras de noviembre reflejan ingresos adicionales gracias al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), que este trimestre no tuvo deducciones en su base imponible y aportó 484 millones de euros. Asimismo, actas extraordinarias de inspección tributaria sumaron 108 millones en este mes.
A un mes de cerrar el año, la recaudación tributaria muestra un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento incluye un aumento del 7,3% en los ingresos brutos y una mejora del 2,9% en las devoluciones realizadas. En términos ajustados para eliminar distorsiones, los ingresos homogéneos han crecido un 7,9%, lo que confirma un ritmo constante de mejora en comparación con meses previos.
El IRPF ha registrado un ascenso notable del 7,5%, impulsado principalmente por el aumento de las retenciones debido a la inflación, tanto en salarios como en rendimientos del capital. Especialmente destacable es el comportamiento de las retenciones por rendimientos de capital mobiliario, que crecieron un asombroso 58,1% en noviembre (y un **40,6% acumulado en el año).
El notable incremento en las ganancias patrimoniales vinculadas a fondos de inversión también ha contribuido, en parte anticipado por la entrada en vigor, en enero de 2024, de un aumento en la fiscalidad para las rentas de capital superiores a 300.000 euros.
El penúltimo mes del año es crucial en términos de recaudación del IRPF, ya que incluye el pago del segundo plazo de la cuota positiva. Aunque, en general, las cifras reflejan una ejecución del 92% en ingresos y devoluciones, este porcentaje es inferior al del año pasado debido al aplazamiento de pagos para los contribuyentes valencianos afectados por la DANA.
La recuperación de las tasas aplicadas a la energía ha añadido 2.789 millones de euros a las arcas públicas hasta noviembre. Además, los ingresos homogéneos de los Impuestos Especiales han aumentado un notable 12,2%, impulsados principalmente por el ajuste al alza en los tipos de la electricidad. Sin este efecto, el crecimiento habría sido del 6%, aún destacable.
Dentro de los Impuestos Especiales, los tributos sobre Hidrocarburos y Labores del Tabaco han mostrado un comportamiento especialmente sólido durante noviembre, lo que refuerza la tendencia positiva en la recaudación general.
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) también ha registrado un incremento considerable del 7,4% acumulado en el año, reflejando el dinamismo del consumo y el impacto de las reformas fiscales aplicadas.