El crédito al consumo ha alcanzado niveles cercanos a los máximos desde 2008, el año en que comenzó la crisis financiera tras el colapso de la burbuja inmobiliaria. Este tipo de préstamos, utilizados para financiar la compra de bienes y servicios, experimenta un repunte en esta temporada navideña, favorecido por la reciente reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Hasta octubre de 2024, según los datos más recientes del Banco de España, se han formalizado nuevos créditos al consumo por un total de 31.581 millones de euros, cifra que se aproxima al total registrado durante todo el año 2023. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de este tipo de préstamos sigue en aumento, lo que apunta a que los niveles de endeudamiento podrían alcanzar cifras no vistas desde 2008 con un total anual de 41.960 millones de euros.
Además, los meses de noviembre y diciembre, que históricamente son períodos de alto consumo debido al Black Friday y las festividades navideñas, podrían impulsar aún más la cifra final. De mantenerse el ritmo de crecimiento observado, se estima que el total de nuevos créditos al consumo en 2024 ronde los 38.000 millones de euros, una cifra que podría ser incluso mayor debido al optimismo de las entidades financieras en esta época del año.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzan una advertencia contra el endeudamiento excesivo, explicando que «vivir endeudado supone asumir una obligación de pago a largo plazo, lo que implica el riesgo de que en algún momento no podamos hacer frente al pago de la deuda». Por ello, señalan que «hay que ser especialmente precavido a la hora de endeudarse» o «las consecuencias del impago pueden ser verdaderamente graves».