«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Entrevista al fundador del partido republicano de chile

José Antonio Kast: «Los chilenos se sienten engañados por Gabriel Boric»

José Antonio Kast, en Europa Viva 24. Flicker

El fundador del Partido Republicano de Chile y principal opositor al Gobierno de Gabriel Boric, José Antonio Kast, participó el pasado domingo en Europa Viva 24, el encuentro organizado por VOX que congregó a los principales líderes conservadores y patriotas de Europa e Iberoamérica. Allí acusó al mandatario izquierdista de «travestismo» político por decir una cosa en campaña y hacer otra en la presidencia.

En esta entrevista concedida a LA GACETA, reitera que es una expresión que ya utilizaron otros dirigentes políticos en Chile y señala que el malestar con Boric se explica por la alta inseguridad, el índice de inmigración ilegal, y los problemas en educación y en salud.

En su discurso el pasado domingo en el encuentro Europa Viva 24 organizado por VOX criticó el «travestismo» político del presidente de Chile, Gabriel Boric. ¿A qué se refería?

Es un concepto que en Chile usó en algún momento Michelle Bachelet para referirse al ex presidente Sebastián Piñera y el actual presidente, Gabriel Boric, para referirse a otro dirigente de izquierda. Nunca nadie dijo nada. Es evidente que tenemos un presidente que vulneró los derechos de militares y de policías cuando era candidato presidencial o cuando era diputado, y hoy abraza a las viudas de los carabineros, que por la falta de apoyo de la misma izquierda no tienen elementos para defenderse y son asesinados. Hay un travestismo político porque en campaña dice una cosa y hace otra. Y en distintas instancias. En educación, en inmigración… La izquierda no resiste las verdades, no resiste cuando uno incluso utiliza el mismo término que ellos han usado. Cuando les tocan a ellos, lloran. Boric respaldó el símbolo para atacar a Carabineros, y después dijo que nunca lo usó. Alguien de izquierdas respondió y dijo ‘usted lo tenía pegado en su computadora‘. Eso es travestismo político.

-Ahora mismo la desaprobación a Boric supera el 65%. ¿Cuáles son las principales causas de este malestar?
Primero, el engaño. Se presentó como candidato que iba a solucionar el problema de la deuda histórica con los profesores, el tema de la vivienda, para mejorar el tema de la salud… y llega a gobernante y desconoce todo. La gente se siente engañada, siente que votó por alguien que con tal de salir electo lo prometió todo. A diferencia nuestra, que siempre vamos con la verdad. El tema de inseguridad, la inmigración absolutamente desregulada, somos el país en toda Hispanoamérica que tiene el mayor índice de población inmigrante (estamos llegando al 11 o 12%) y él no hace nada, la educación y la salud están minando la adhesión al Gobierno.

-¿Qué le parece el paro de los camioneros chilenos por la inseguridad?

Es un paro focalizado en algunas regiones, pero nos desvela la urgencia de que la autoridad mire por su seguridad. Les han asesinado, han quemado sus vehículos y el Estado no les brinda seguridad ni tampoco acoge sus demandas como víctimas del terrorismo. Durante muchos años en Chile se habló de violencia rural y ahora se constata, como lo decíamos nosotros hace ocho años atrás, que hay terrorismo puro y duro. Son entendibles (los paros) por su sufrimiento, su dolor y la falta de atención que reciben por parte de la autoridad.

-¿Cómo afronta el Partido Republicano en Chile la precampaña de cara a las elecciones locales del mes de octubre?

Nosotros siempre hemos dicho que estamos trabajando para la próxima generación. Pero sí estamos ocupados, no preocupados por la elección, y eso nos ha llevado a trabajar con más de 2.000 precandidatos a concejales, alcaldes, consejeros regionales y gobernadores. Dentro de la opinión pública el Partido Republicano es muy bien reconocido, y pensamos que eso puede reflejarse en unos muy buenos resultados. Para ello hay que trabajar incansablemente. Tenemos un muy buen equipo, y un trabajo grande de selección, y también de formación, de aquellos que vayan a ser electos.

.
Fondo newsletter