«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Air Europa cumplía los requisitos para ser rescatada, pero otras empresas aprecian trato de favor

Air Europa, patrocinadora de Begoña Gómez, consiguió ser rescatada en un mes mientras otras empresas esperaban un año

Air Europa, patrocinadora de Begoña Gómez, consiguió ser rescatada en un mes mientras otras empresas esperaban un año
Begoña Gómez en una imagen de archivo. Europa Press.

La aerolínea Air Europa, patrocinadora de Begoña Gómez en el Instituto de Empresa, recibió un rescate exprés de la SEPI en un mes tras la aprobación del fondo designado para ello. Según Vozpópuli, la media de espera para la mayoría de empresas auxiliadas por el fondo público fue de un año. Algunas lo obtuvieron tras año y medio. La ayuda pública a la aerolínea que aprobó el Consejo de Ministros el 3 de noviembre de 2020 fue el primer rescate público y el de más cuantía: 475 millones de euros. A estos hay que sumarle otros 320 para el rescate a la UTE Globalia-Ávoris.

Según el mismo medio, Air Europa cumplía los requisitos para ser rescatada, pero otras empresas aprecian trato de favor, en detrimento del resto. Ese favoritismo lo achacan directamente a la influencia de Begoña Gómez. Sobre todo en lo relativo a la rapidez y la cantidad del rescate. Apuntan también a la presión del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, también a sueldo de Globalia. Sin olvidar la buena relación de Air Europa con Moncloa y especialmente la amistad de Javier Hidalgo con Begoña Gómez.

El consejo gestor de Fasee tomó la decisión de salvar Air Europa tras valorar los informes de los organismos competentes con la empresa que solicitaba el rescate. En este caso por el Ministerio de Transportes. Una información que se complementaba con estudios y documentación de los técnicos de la propia SEPI que aconsejaban al organismo. Todo ello tenía que ser respaldado por el Consejo de Ministros.

Así, el Ejecutivo inyectó a la compañía 616 millones de euros —141 millones avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otros 475 millones del Fasee—. Los informes, por cierto, han sido declarados secretos tras solicitarlos VOX.

+ en
.
Fondo newsletter