«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Respecto a la tasa de pacientes en espera por cada 1.000 habitantes, Cantabria lidera con una media de 29,21

Andalucía lidera el ranking en tiempo de espera para una cirugía en España con 169 días de media

Personal sanitario del Hospital 12 de Octubre. Europa Press

Andalucía no sólo se destaca por tener el mayor tiempo de espera para una primera consulta con un especialista, sino que también se posiciona entre las comunidades donde más se prolonga este proceso. En la región, tienen que esperar una media de 135 días, lo que los sitúa sólo por detrás de los canarios (147 días). Esta cifra está 41 días por encima de la media nacional, y otras comunidades que también superan este promedio son Navarra (126 días), Aragón (110 días), Extremadura (103 días) y Cataluña (98 días). En Andalucía, las especialidades con mayores tiempos de espera para una primera consulta son neurología (238 días), dermatología (173 días) y traumatología (140 días), según ha adelantado el Diario de Sevilla.

El problema no se limita a las consultas. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas urgentes, Andalucía ocupa la segunda posición en España, con 62.571 pacientes en espera, siendo solo superada por Cataluña, que tiene 67.958 pacientes pendientes de una operación. Entre las intervenciones más solicitadas se encuentran las cataratas (25.926 pacientes) y las hernias inguinales y crurales (9.408 pacientes). El tiempo medio de espera en estos casos asciende a 118 días, superado únicamente por Extremadura y Aragón, ambas con 120 días. Además, el 19,7% de los pacientes andaluces lleva esperando más de seis meses para su intervención.

El Sistema Nacional de Salud, en sus últimos datos actualizados a 30 de junio, muestra que Andalucía sigue siendo la región más afectada en términos de listas de espera para una operación quirúrgica. Los 203.979 pacientes andaluces pendientes de una intervención soportan una media de 169 días, lo que la coloca como la peor de toda España. Este tiempo de espera es 48 días mayor que la media nacional, que está en 121 días, y supone un incremento de 9 días respecto a junio de 2023.

Respecto a la tasa de pacientes en espera por cada 1.000 habitantes, Andalucía tiene 24,4 pacientes, una cifra que solo es superada por Cantabria con 29,21. Regiones como Cataluña (24,17 pacientes), Extremadura (23,85 pacientes) y Asturias (23,39 pacientes) también presentan altos índices. En cambio, Madrid (10,06 pacientes), País Vasco (10,18 pacientes) y Baleares (10,37 pacientes) tienen las tasas más bajas de personas pendientes de una operación.

Cirugía plástica es la especialidad más saturada en Andalucía, con una espera media de 447 días, seguida por angiología y cirugía cardiovascular (317 días) y neurocirugía (236 días). En contraste, Madrid es la comunidad con el menor tiempo de espera, con solo 47 días, seguida del País Vasco (61 días) y La Rioja (64 días).

Finalmente, en las regiones con las esperas más reducidas para consultas con especialistas, Melilla lidera con 25 días, seguida por el País Vasco (49 días), La Rioja (58 días) y la Comunidad de Madrid (60 días). Otras comunidades con menores tiempos de espera incluyen Castilla-La Mancha (61 días), Ceuta (62 días) y tanto Galicia como Extremadura, ambas con 72 días. Aunque en Andalucía el 39,6% de los pacientes aguarda más de dos meses para una consulta, esta cifra es favorable si se compara con otras regiones, como País Vasco (26,4%), Baleares (26,6%), Cantabria (29,4%) y Navarra (35,8%).

+ en
Fondo newsletter