«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Casado pide responsabilidad en el uso del dinero de la UE y la aplicación de reformas

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido este miércoles al Gobierno «usar bien» los 140.000 millones que le va a transferir la Unión Europea del plan de reconstrucción y que aplique un programa de «reformismo de alta intensidad» que aporte estabilidad al país.

Casado ha insistido en que el acuerdo del Consejo Europeo es «bueno para España», pero representa «un rescate en toda regla por mucho que se intente vender lo contrario» por parte del Gobierno.

El líder del PP se ha referido al pacto europeo en su intervención, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en el seminario «Activemos España con Europa», en el marco de los cursos de verano de El Escorial (Madrid) de la Universidad Complutense.

Según Casado, la UE ha vuelto a ayudar a España a cambio de «responsabilidad, estabilidad y reformas».

«Sólo así se puede crecer y crear empleo. Hay que mantener las reformas que han funcionado, como la reforma laboral, la sostenibilidad de las pensiones y la unidad de mercado», ha afirmado.

De los 140.000 millones que la UE va a destinar a España, de los que 72.700 millones serán transferencias a fondo perdido, Casado ha estimado que, en términos netos, supondrán unos 5.000 millones anuales en ayudas directas, por lo que ha reclamado al Ejecutivo «usarlos bien».

El líder de la oposición ha recordado que otros proyectos como el Plan E o el cheque bebé, aprobados durante la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, no frenaron la crisis.

Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de emprender «un reformismo de alta intensidad» para crear empleo con valor añadido.

«España se tiene que rescatar a sí misma con una agenda reformista como se estaba haciendo hasta hace dos años», ha emplazado.

Como ya apuntó en el mismo curso de verano el pasado lunes, Casado ha considerado una prioridad evitar «la subida masiva de impuestos», porque generaría más paro y disuadiría la inversión extranjera.

También ha abogado por mantener la reforma laboral y abaratar los costes laborales; reducir los trámites burocráticos para crear empresas; fomentar en las escuelas materias como el emprendimiento o las matemáticas y generar más competitividad.

«Son las recetas que han funcionado con las dos últimas recesiones. Son momentos para ser ambiciosos», ha añadido.

Ante los rebrotes registrados en muchos puntos de España, Casado ha rechazado que pueda haber un nuevo confinamiento y ha recomendado actuar de forma «quirúrguica», porque el cierre «no sería eficaz para evitar contagios y tendría unos costes económicos muy elevados».

El líder del PP ha lamentado que el acuerdo europeo no favorezca al sector de la agricultura, del que ha dicho que «no puede ser el pagano del plan de rescate».

Por ello, ha anunciado que en la negociación que haya en el Parlamento Europeo sobre el presupuesto comunitario el PP pedirá que «se mantengan las ayudas» que ha habido hasta ahora.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter