La marca comercial TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) ha empezado a multar a las patrullas ciudadanas que se movilizan en el metro de Barcelona a diario ante el incremento de carteristas que sufre la capital catalana: «¿Acojonante, verdad? Bueno, el hecho es que hemos echado a dos carteristas que estaban a punto de robar a una pareja de ancianos y… ¿qué ha pasado? Que TMB ha decidido enviar a dos pobres vigilantes de seguridad que nos han echado y multado».
«Según la denuncia, hemos sido sancionados por hacer acciones que pueden molestar al pasaje. Es decir, evitar que carteristas roben. Muy bien, TMB, muy bien, Jaume Collboni, estáis gestionando la ciudad de forma espectacular», ha apuntado una de las víctimas de esta nueva normativa de forma irónica.
Ha dejado claro que recurrirá la multa, reincidiendo en lo sorprendido y «acojonado» que ha quedado de ver que la seguridad, en vez de preocuparse por proteger a los pasajeros y echar a los carteristas, se dedican a señalar a quienes quiere evitar todo eso.
Aumento de hurtos en Barcelona
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en 2023 se produjeron un total de 141.746 hurtos, un 6,1% más que el año anterior (133.635).
Unas cifras que confirman la tendencia al alza en la comisión de este tipo de delitos, sobre todo desde la pandemia del coronavirus. Prueba de ello es también que los hurtos fueron el ilícito que más se denunció en Barcelona el año pasado, y supusieron, junto con los robos con violencia e intimidación, el 46,6% del total de los delitos que se registraron en la capital catalana durante 2023.
Si además esta estadística se compara con la ciudad española más poblada, Madrid (88.516 hurtos), la Ciudad Condal sigue estando muy por delante. En concreto, registró un 60,15% más de hurtos que la capital española. Si se hace lo mismo con Valencia (24.234), la tercera con más habitantes tras la capital catalana, esta última registró un 131,77% más que la ciudad del Turia.