«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
MELONI GANA EN ITALIA, ORBÁN EN HUNGRÍA Y LE PEN EN FRANCIA

La derecha conservadora y soberanista crece en las europeas… y el PP pide el apoyo a la izquierda para que Von der Leyen siga como presidenta de la CE

Marine Le Pen ha ganado en Francia, Viktor Orbán en Hungría, Giorgia Meloni en Italia… Alternativa para Alemania ha superado a los socialistas en Alemania, André Ventura (CHEGA) entra por primera vez en el Parlamento Europeo… y VOX ha duplicado sus eurodiputados (de tres a seis), creciendo en votos y consolidándose como tercera fuerza política de España.

Mientras, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha pedido este mismo domingo a socialistas y liberales que apoyen a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea tras la victoria de los ‘populares’ en las elecciones europeas.

«La cuestión es si podemos formar mayorías razonables para el futuro de Europa. Mi pregunta va para las dos otras grandes familias políticas en Europa. Invito a socialdemócratas y liberales que se junten a nuestra alianza prodemocrática y proeuropea», ha subrayado en declaraciones desde el Parlamento Europeo.

Giorgia Meloni gana en Italia

El partido de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, gana las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo, según encuestas a pie de urna, que le otorgan entre un 26 y un 30%, con los socialdemócratas en segundo lugar.

Hermanos de Italia avanza así en su presencia en la escena política que les llevó a ser el partido líder de la coalición de Gobierno conformada también por la Liga de Matteo Salvini y la Forza Italia del difunto Silvio Berlusconi.

VOX sube y se consolida como tercera fuerza política

El recuento de las elecciones europeas de este domingo, escrutado ya el 99,59% de los votos, mantiene en cabeza al PP con una ventaja de cuatro puntos gracias al respaldo del 34,18% y 22 escaños, frente al 30,19% y los 20 diputados del PSOE.

VOX se consolida en la tercera plaza con el 9,62% y seis diputados. Ha doblado este domingo su representación en el Parlamento Europeo al obtener seis diputados de los 61 en liza frente a los tres obtenidos en 2019. Las elecciones, además, los ratifican como tercera fuerza en España.

En concreto, Vox ha cosechado este domingo más de 1,6 millones de votos, un 9,2%, un resultado superior al logrado en las elecciones europeas de 2019, cuando obtuvieron más de 1,3 millones de sufragios, el 6,2%. Con este resultado provisional, se aseguran seis asientos, tres más que los que tenían hasta ahora, porque el cuarto llegó postBrexit.

Dimite el primer ministro belga

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras el descalabro de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.

«Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. A partir de mañana renunciaré a mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y volverán«, declaró a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su partido, los liberales flamencos, ha quedado detrás de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), el partido conservador Vlaams Belang, y el partido socialista Vooruit.

El partido soberanista CHEGA! entra por primera vez en el Parlamento Europeo

Los sondeos a pie de urna en Portugal indican una victoria del Partido Socialista, aunque con la coalición gobernante, Alianza Democrática, muy cerca en los resultados. El partido soberanista CHEGA! lograría entrar por primera vez en el Parlamento Europeo, obteniendo entre dos y tres escaños.

Ante estos resultados, el presidente de CHEGA!, André Ventura, declaró a los medios que, aunque no era el resultado deseado, el electorado ha decidido que «quieren a CHEGA! en el Parlamento Europeo, liderado por nuestro embajador Antonio Tánger». Ventura también reiteró que el partido seguirá trabajando arduamente y asumió la responsabilidad del resultado, afirmando que no se arrepiente de haber elegido al embajador. «El responsable de este resultado soy yo«, concluyó.

Macron anuncia elecciones legislativas anticipadas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

La derecha soberanista de Marine Le Pen arrasa en Francia

El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen ha alcanzado un resultado histórico de 32,4%, siendo la primera vez que un partido francés ultrapasa el 30% en las elecciones europeas desde 1984, según los sondeos a pie de urna. Asimismo, ha logrado el doble del porcentaje obtenido por el partido de Emmanuel Macron.

El sondeo a pie de urna afirma que Agrupación Nacional obtendría un total de 31 eurodiputados, mientras que el partido de Macron lograría únicamente el 15,2%, equivalente a 14 eurodiputados.

La participación a las 18.00h cae 11 puntos respecto a 2019

La participación en las elecciones europeas a las 18.00h es del 38,35%, 11 puntos menos que en 2019, pero ese año la convocatoria coincidió con la celebración de los comicios municipales y regionales, lo que hizo que la participación se elevase hasta el 49,4%.

El dato supera en cuatro puntos al 34,1% de las últimas elecciones europeas que se celebraron de forma separada, las de 2014.

El partido soberanista alemán AfD supera a los socialistas y se convierte en segunda fuerza, según los sondeos

Una encuesta a pie de urna en Alemania muestra una clara victoria del centro-derecha, compuesto por el partido CDU y el bávaro CSU. Estos dos partidos, que generalmente compiten en coalición, obtendrán alrededor del 30% de los votos.

En segundo lugar, se ubicará el partido soberanista Alternativa para Alemania (AfD), con aproximadamente un 16% de los votos. Según esta encuesta, la AfD superaría al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), que obtiene un resultado cercano al 14%.

El partido del canciller Olaf Scholz alcanzaría el peor resultado de su historia en unas elecciones europeas. Ante esta situación, el secretario general del SPD, Kevin Kühnert, ya ha reconocido públicamente que el resultado es «muy amargo» para ellos.

En cuarto lugar, y también socio de la coalición liderada por Olaf Scholz, quedan los Verdes, con un 12%. Die Linke —partido perteneciente a la izquierda unitaria— obtendrá alrededor del 2,8%.

La reacción de la formación soberanista no se ha hecho esperar. Alice Wender (AfD), se ha felicitado por el resultado obtenido —a falta de confirmación— en estas elecciones europeas. «La gente se ha vuelto más euroescéptica», ha destacado. También ha calificado la campaña de su partido como «extremadamente exitosa».

La participación a las 14.00 cae casi siete puntos respecto a 2019

La participación en las elecciones europeas a las 14.00 es del 27,99%, casi siete puntos menos que hace cinco años (2019), cuando la convocatoria coincidió con la celebración de los comicios municipales y autonómicos y eso elevó el dato hasta el 34,74%.

Sin embargo, si compara con 2014, las últimas elecciones europeas que se celebraron de forma separada, la cifra de este domingo es superior (entonces fue del 23,9%). También supera a la participación de 2009.

Constituidas el 100% de las mesas electorales

El 100% de las mesas electorales de toda España han quedado constituidas con normalidad, según datos del Ministerio del Interior.

A las 10.00 horas, las comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Asturias y Murcia, y las ciudades de Ceuta y Melilla tenían constituidas todas sus mesas.

Sánchez acude a votar acompañado de su esposa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a la participación de la ciudadanía en estas elecciones europeas tras acudir a votar, acompañado por su esposa Begoña Gómez, citada a declarar el 5 de julio como imputada por tráfico de influencias y corrupción en negocios. A su entrada al colegio se han oído gritos de «corrupta» dirigidos a ella.

«El 70% de las leyes que se aprueban en el Parlamento Nacional, en el Congreso de los Diputados, son leyes que se aprueban en Estrasburgo, en Bruselas, y por lo tanto lo se decide hoy para el futuro de España y de Europa es de una enorme importancia», ha afirmado tras ejercer su derecho a voto en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo situado en el madrileño distrito de Moncloa.

El mensaje de VOX a sus apoderados

VOX envía un mensaje de «fuerza» y «ánimo» a sus apoderados en toda España:

Se elige a 61 eurodiputados

Un total de 4.168 candidatos de 34 partidos y coaliciones se presentan a las elecciones de este domingo para ocupar alguno de los 61 escaños que corresponden a España en el Parlamento Europeo.

Una cifra muy superior con respecto a la de las elecciones europeas del año 2019, donde se presentaron un total de 1.902 candidatos, aunque en aquella ocasión España optaba a 54 eurodiputados, siete menos que este año, pero que tras el Brexit pasaron a ser 59 europarlamentarios.

No habrá resultados hasta las 23.00h

El recuento de votos de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo comenzará a las 20:00 horas en las mesas electorales nada más cerrarse los colegios electorales, pero no se podrán hacer públicos hasta las 23.00 hora española para esperar a que cierren las urnas en Italia.

A las ocho de la tarde del domingo se introducirán en las urnas los sobres de los votantes por correo, cuyas papeletas habrán sido llevadas por trabajadores del operador postal a lo largo del día, y después votarán los miembros de la mesa electoral, con lo que ya se darán por cerradas las urnas.

En ese momento comenzará el escrutinio de los votos, que tiene carácter público, lo que supone que cualquier persona, sea o no elector, puede estar presente en dicho acto. Eso sí, el presidente de la mesa puede expulsar a quien de cualquier modo entorpezca o perturbe el desarrollo del recuento.

Más de 38 millones de españoles están llamados a las urnas

Más de 38 millones de personas están llamadas a votar este domingo en las que serán las novenas elecciones europeas que se celebran en España desde su adhesión en 1985. Con su papeleta, los electores designarán a los ‘dueños’ de los 61 escaños que corresponden a España.

La población de derecho la conforman un total de 48.592.909 personas, de las cuales sólo están llamadas a votar las 38.087.379 inscritas en el censo electoral, lo que supone cerca de 2,2 millones más de votantes con respecto a las elecciones europeas de 2019. De esos potenciales votantes, 35.361.672 ciudadanos viven en España y los otros 2.422.716 residen en el extranjero y están inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

+ en
.
Fondo newsletter