El Partido Popular de Carlos Mazón y VOX han alcanzado un acuerdo clave para la aprobación de los presupuestos de la Comunidad Valenciana para 2025. El pacto recoge una serie de medidas orientadas a la protección del sector primario y la libertad lingüística, reducción del gasto superfluo e ideológico, implementación de rebajas fiscales, medidas en defensa de la familia, una política restrictiva para hacer frente a la inmigración ilegal de la zona de Levante y un plan de reconstrucción tras la riada.
Hace prácticamente un año, VOX abandonó el Gobierno regional de la Comunidad Valenciana tras la aceptación del PP al reparto de menas. Ahora VOX logra poner de nuevo encima de la mesa una serie de acuerdos que endurecen las políticas de la región en materia de inmigración ilegal. Entre ellas, se ha acordado que la Generalidad elimine todas las subvenciones a ONG que apoyen la inmigración ilegal. Esto es, ni un solo euro para las ONG que apoyan la inmigración ilegal. Junto a ello se ha pactado la incorporación de una partida presupuestaria para pruebas fiables de diagnóstico de edad de inmigrantes ilegales y se ha hecho énfasis en que la Comunidad Valenciana «no aceptará ni un mena más». Además, el acuerdo recoge la reserva de una partida para impulsar con VOX un plan de retorno de los inmigrantes ilegales.
Por otro lado, en materia de cooperación al desarrollo, el pacto recoge «acometer el mayor recorte de la historia de la Comunidad Valenciana» de estas partidas. Un ahorro, detalla el pacto, que supondrá más de 22,5 millones de euros que irán destinados a la reconstrucción. Asimismo, las partidas restantes irán dirigidas a contener la inmigración ilegal y la priorización de proyectos de empresas valencianas en el extranjero en ámbitos como el turismo, el comercio, la artesanía, etc. Además, el PP de Carlos Mazón ha accedido a eliminar «por completo» las subvenciones a entidades propalestinas, una petición de VOX para acabar con el convenio hasta ahora vigente de 600.000 euros con la UNRWA.
El acuerdo hace un significativo énfasis en medidas para proteger el sector primario y la libertad lingüística en la Comunidad Valenciana. Así, se ha acordado eliminar todas las partidas destinadas a la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible y la supresión de todas las tasas derivadas del Pacto Verde. Se trata de unas de las principales líneas rojas de VOX que hasta el momento el PP no se había atrevido aceptar. De igual modo —y en relación con las políticas lingüísticas— VOX ha acordado recortar «de forma significativa» el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua y las subvenciones a la promoción del valenciano.
También el acuerdo hace hincapié en el gasto superfluo e ideológico que soporta la Comunidad Valenciana. Se trata de la supresión de las partidas destinadas a la memoria histórica y de reducciones importantes de las subvenciones a los agentes sociales, «chiringuitos» ideológicos y de igualdad.
El pacto contempla además una decidida política en materia fiscal. VOX ha logrado acordar que la Generalidad incorpore rebajas significativas para los valencianos como el incremento de las deducciones fiscales por hijo, estableciendo prioridad nacional en el acceso a las ayudas; recorte de dos puntos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos, rebaja del tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al 1,2% o la supresión de todas las tasas de los pescadores de la Comunidad Valenciana, entre otras medidas fiscales.
Sin embargo, la medida prioritaria es el plan de reconstrucción. Tal y como dicta el pacto, «VOX participará directamente» con la Generalidad en el plan de distribución de recursos para la reconstrucción tras las lluvias torrenciales. De este modo han pactado trabajar de manera conjunta para relanzar la región, ayudar a rehacer la vida de los afectados y evitar o paliar los efectos de nuevas catástrofes. El acuerdo contempla que todo el dinero ahorrado en gasto superfluo se destinará a ayudar a la reconstrucción y a los afectados y que la región asumirá las sanciones de Bruselas o Madrid relativas a la limpieza de la vegetación de los cauces, al mismo tiempo que impulsará su saneamiento y adecuación.