«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El Congreso ahorró 2,5 millones en 2019 en comparación al año anterior

Euro

El Congreso registró un ahorro de dos millones y medio de euros al término del ejercicio presupuestario de 2019, ya que gastó 75,7 millones de euros cuando el año anterior la cifra se situó en los 78,2.

Así consta en el informe sobre el cumplimiento del presupuesto del Congreso de los Diputados correspondiente al ejercicio 2019 que el pleno aprobará mañana y al que ha tenido acceso Efe.

El año pasado generó menos actividad parlamentaria al celebrarse dos elecciones generales, en abril y en noviembre. En épocas electorales la actividad del Congreso se reduce a la de la Diputación Permanente.

Ese presupuesto de 2019, que representa un 0,03 del montante total de los Presupuestos Generales del Estado, está prorrogado precisamente por la prórroga de las cuentas públicas.

El Congreso tumbó el proyecto presupuestario que el Gobierno presentó en febrero del año pasado, por lo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se vio obligado a mantener los del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, del PP.

Ese rechazo al proyecto del Gobierno, además, llevó a Sánchez a adelantar las elecciones, cuya fecha se fijó el 28 de abril.

Así que el Congreso conservó el mismo monto presupuestario, de 86,9 millones de euros.

El informe señala que de esos casi 87 millones atribuidos, la Cámara ejecutó 75,7, el 87 por ciento. El saldo no comprometido se situó, por tanto, en 11,2 millones, casi el 13 por ciento.

Las cifras mejoran el balance de 2018, cuando de esos casi 87 millones se ejecutaron 78,2 millones, cerca del 90 por ciento.

En el informe, que desglosa las partidas del presupuesto del Congreso, aparece el coste de la Junta Electoral Central, que se ha mantenido invariable respecto al ejercicio 2018: la cuantía es de poco más de 488.000 euros.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter