El Peno del Congreso aprobó este jueves una proposición no de ley de ERC que insta al Gobierno a promover la creación de una red social europea de financiación pública y desarrollar una regulación «más estricta» de las actuales plataformas privadas.
El texto, al que se incorporó una enmienda de Junts, salió adelante con el apoyo de PSOE, Sumar —que tiene registrada una iniciativa similar— y los socios separatistas del Gobierno de Pedro Sánchez, mientras que el PP, VOX y Unión del Pueblo Navarro (UPN) han votado en contra.
«Las grandes plataformas tecnológicas han alcanzado una posición de dominio sin precedentes sobre el espacio público en línea», señala ERC, que insiste en que empresas como Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), Alphabet (Google, YouTube), X (anteriormente Twitter) y TikTok «imponen sus reglas sobre el debate público y gestionan la información que se consume diariamente».
A su juicio, se trata de un fenómeno al que algunos expertos han denominado «tecnofeudalismo», en el que los usuarios «no son propietarios de sus datos ni de sus espacios digitales, sino que se convierten en siervos digitales dentro de un sistema controlado por un reducido número de actores privados».