«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
el informe de la guardia civil alerta de graves riesgos en la infraestructura

El cuartel de la Guardia Civil de Cartagena tiene «alta probabilidad de colapso»

Varios agentes de la Guardia Civil junto a un alijo, frente al cuartel. David Zorrakino / Europa Press.

«Alta probabilidad de colapso». Es el toque de atención que un informe de la Dirección General de la Guardia Civil ha trasladado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Se trata de uno de los cuarteles del cuerpo militar, que se encuentra en ruinas según el informe del Área de Proyectos y Obras del Servicio de Acuartelamiento de la Dirección General de la Guardia Civil.

El informe, con fecha de 11 de julio de 2023, quedan en evidencia los graves daños que se han producido en el cuartel de Cartagena (Murcia). Según el citado informe, resulta imposible garantizar la estabilidad de los edificios. Aunque exista un riesgo muy elevado «de colapso», hay aún en el cuartel unos 70 agentes de la Benemérita trabajando allí, según adelanta Okdiario.

Este mismo informe sobre el estado del cuartel de Cartagena, que ha contado con los estudios pertinentes a las infraestructuras del edificio —entre ellos, un estudio en laboratorio de la patología estructural—, sostiene que existe un grave peligro para las instalaciones, los equipos, las mismas infraestructuras y, lo que más preocupa al Área de proyectos de la Guardia Civil, las personas que allí trabajan. La consecuencia del colapso sería un «evento catastrófico» que, sin embargo, podría producirse inmediatamente.

«La consecuencia del evento es extraordinariamente grave, pudiéndose perder bienes irremplazables, además de afectar irreversiblemente al personal que habita y trabaja en el acuartelamiento y también al que circula en su proximidad», explica el citado documento. Además, añade que «la situación es peligrosa, existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia a las personas y al medio».

La estructura, sin embargo, no es lo único que preocupa a la Guardia Civil. La instalación eléctrica del edificio también está dañada. Sobre estos problemas el informe deja claro que se producen repetidos cortes de suministro —lo que complica cualquier labor de los guardias civiles que trabajan en Cartagena—.

El mal estado del cuartel de Cartagena ha llevado a Marlaska a desalojar parcialmente la infraestructura. «Para eliminar el riesgo de daño para las personas es necesario desalojar todos los inmuebles y dependencias oficiales del acuartelamiento y acordonar, vallar y prohibir el paso en un radio de 15 metros alrededor de los edificios, incluyendo inmuebles adyacentes y vía pública, así como accesos al acuartelamiento», zanja el documento.

+ en
Fondo newsletter