«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Otra consecuencia de la falta de niños

El drama de la soledad mientras el globalismo llama a no tener hijos: casi ocho millones de españoles vivirán solos en 2039

Casi ocho millones de personas vivirán solas en España en 2039, un 41,9% más que en la actualidad si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales. Así, en los próximos 15 años habrá 7,7 millones de hogares unipersonales, un tercio del total, según la Proyección de Hogares 2024-2039 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que ratifica la emergencia demográfica.

Mientras el globalismo (y su prensa) llama a no tener hijos para «hacer frente al cambio climático» y los gobiernos que apoyan la Agenda 2030 desincentivan la natalidad mientras promueven la inmigración masiva, el número de personas que viven solas seguirá aumentando. Actualmente suponen el 11,2% de la población total y en 2039 serán el 14,3%. Por primera vez en la serie histórica se situarán como el tipo de hogar más frecuente (33,5% del total) por delante de los de dos personas (31,3%).

El tamaño medio del hogar pasará de las 2,50 personas actuales a 2,32 en 2039. Sobre la evolución del número de hogares por tamaño crecerán los hogares más pequeños (de una o dos personas) y, en menor medida, los de tres personas, mientras que los de cuatro personas o más experimentarían una reducción.

De este modo, los hogares en los que vive una sola persona mostrarán el mayor incremento en los próximos 15 años tanto en valores absolutos como relativos: en 2039 se llegará a 7,7 millones de hogares unipersonales (el 33,5% del total), con un incremento del 41,9% respecto a 2024.

Los hogares formados por dos personas alcanzarán los 7,2 millones en 2039 (el 31,3% del total), con un aumento del 29,7% desde 2024, y dejarán de ser el tipo más frecuente. Por su parte, los hogares con tres personas mantendrán tasas de crecimiento positivas a lo largo del periodo 2024-2039, aunque con un crecimiento limitado (del 1,1%), con lo que perderán importancia frente al resto de tamaños (pasando de representar el 20,0% de los hogares en 2024 al 17,0% en 2039). En cuanto a los hogares de cuatro y más miembros descenderán un 6,2%, al pasar de 4,5 millones en 2024 a 4,2 millones en 2039.

El INE detalla que el número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja desde los últimos censos ya que se ha reducido de casi cuatro personas en 1970 hasta 2,9 en 2001 y desde entonces ha continuado descendiendo (llegando a 2,54 en 2021). Esta tendencia a la baja se mantendrá durante todo el periodo proyectado.

+ en
.
Fondo newsletter