«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
el que recibió la mayor cantidad de fondos

El Ejecutivo rescató Air Europa en sólo dos meses frente a los 12 de media de las restantes empresas

José Luis Ábalos junto a Javier Hidalgo - X

El rescate de Air Europa ha destacado entre los otros 29 casos por ser el que recibió la mayor cantidad de fondos provenientes del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) durante la pandemia, así como por la rapidez con la que se resolvió su expediente. De acuerdo con el Informe de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, la aerolínea obtuvo la aprobación del Gobierno en tan sólo 70 días desde que presentó su solicitud, en contraste con los 349 días de media que tardaron las demás empresas.

Estas cifras han contrastado con las recientes declaraciones del Ejecutivo, que aseguró que el proceso de rescate de Air Europa «se examinó minuciosamente», pese a la revelación de nuevos detalles sobre las presiones vinculadas al caso Koldo para facilitar la operación. También ha chocado con la rapidez con la que actuó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), considerando los numerosos procedimientos necesarios, que incluían informes de varios ministerios, además de la intervención de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Dirección General de Aviación Civil.

Además, el hecho de que la solicitud de Globalia fuera la primera en presentarse revela que el Gobierno ya mantenía conversaciones previas con la empresa semanas antes, ya que ésta conocía al detalle los requisitos y condiciones del fondo prácticamente desde su aprobación. Esta circunstancia ha sido confirmada a través de los mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, cuyas comunicaciones compartían con regularidad información sobre el avance del rescate desde principios de julio de 2020.

+ en
Fondo newsletter