«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Durante la primera etapa no será un sustituto total del físico

El Gobierno de Sánchez aprueba el DNI digital: se podrá acceder a través de una aplicación y otorgará plena validez

Un hombre posa con un DNI digital. Redes sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil, marcando un hito en la digitalización de la documentación oficial en España. Esta nueva normativa establece el marco legal para que el DNI electrónico tenga validez en todo el país a través de una aplicación específica, sin necesidad de portar el formato físico.

A partir de este miércoles, cuando la norma entre en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, los ciudadanos podrán utilizar el llamado DNI digital para identificarse en múltiples situaciones cotidianas, como acceder a locales de ocio, realizar compras que requieran verificación de edad o llevar a cabo gestiones presenciales en administraciones públicas. La app oficial, denominada ‘mi DNI’, será el soporte desde el cual los usuarios podrán acceder a una copia digital del documento.

Sin embargo, el nuevo formato llega con ciertas limitaciones. Por el momento, no será válido para trámites por internet ni para viajes al extranjero. En esos casos, se seguirá exigiendo el DNI físico como hasta ahora. Tampoco servirá para identificarse en aeropuertos u otros puntos fronterizos fuera del país. Aunque sí será útil, por ejemplo, para registrarse en un hotel dentro del territorio español.

El Ministerio del Interior ha aclarado que este documento digital no reemplaza al DNI físico, sino que actúa como una alternativa válida en el entorno nacional. Es decir, tendrá la misma eficacia legal a efectos de acreditación en España, pero no será un sustituto total, al menos durante esta primera etapa. Según las autoridades, el despliegue se realizará de forma gradual hasta alcanzar una versión plenamente funcional en el horizonte de 2026, cuando está previsto que el nuevo modelo permita incluso identificarse digitalmente por internet.

La Policía Nacional, que ha trabajado en el proyecto del conocido como ‘DNI 4.0‘ desde 2020, ya había adelantado algunos aspectos de esta transformación, aunque no ha sido hasta ahora cuando se ha concretado su respaldo normativo. El desarrollo tecnológico de este documento se enmarca dentro de una estrategia más amplia para modernizar los sistemas de identificación y reducir la dependencia del soporte físico.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado en rueda de prensa que esta digitalización facilitará la vida diaria de muchos ciudadanos y representa un paso importante en la modernización de los servicios públicos. Además, ha adelantado que los establecimientos privados tendrán un plazo de un año para adaptarse a esta nueva realidad. Durante ese periodo, deberán actualizar sus sistemas para poder aceptar el DNI digital, aunque desde este miércoles ya será obligatorio su reconocimiento en todos los organismos públicos.

+ en
Fondo newsletter