«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Con el objetivo de avanzar en la investigación y realizar pruebas

El Banco de España gastará 58 millones en preparar la imposición del euro digital: «Estamos en la fase previa a la implantación»

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Europa Press

El Banco de España, presidido por el exministro José Luis Escrivá, acaba de licitar un contrato para encontrar una firma consultora que le ayude en el proceso para que en nuestro país pueda circular la moneda virtual conocida como euro digital. Este paso forma parte de una estrategia más amplia del Eurosistema para modernizar el panorama financiero y adaptarse a los retos geopolíticos y tecnológicos emergentes.

La iniciativa adelantada por The Objective busca respaldo técnico y especializado tanto en aspectos informáticos como de estrategia de negocio, con el objetivo de avanzar en la investigación y pruebas vinculadas a las denominadas monedas digitales emitidas por bancos centrales, conocidas como CBDC. Se pretende que la compañía adjudicataria comience a colaborar a partir del mes de septiembre, justo al término de la fase preparatoria actual.

El presupuesto máximo que se ha fijado para esta licitación asciende a 58 millones de euros, incluyendo el IVA, y cubriría un periodo inicial de tres años, con la opción de extenderse dos ejercicios más.

El proyecto se enmarca en una etapa clave para el Banco Central Europeo, que tras la pandemia aceleró sus planes para el desarrollo de una divisa digital común. Aunque todavía no hay una fecha definitiva para su lanzamiento, algunas voces dentro del BCE, como su economista jefe Philip Lane, abogan por pisar el acelerador. Lane ha defendido la urgencia de dotar a la eurozona de un instrumento monetario moderno capaz de reducir la dependencia del dólar y limitar la influencia de los grandes conglomerados tecnológicos estadounidenses en los sistemas de pago.

Uno de los elementos centrales de este plan será definir la arquitectura técnica que permitirá que el euro digital funcione, así como establecer un marco jurídico que regule su uso. Se espera que en noviembre el Consejo de Gobierno del BCE tome nuevas decisiones para orientar la siguiente fase del proyecto, en la que se precisarán los detalles del diseño y los componentes tecnológicos necesarios.

Fuerte rechazo social

Sin embargo, cabe destacar que más de dos tercios de los consumidores españoles (70%) están en contra del euro digital y rechazan su implantación, según indica una encuesta de la Asociación Española de Consumidores (Asescon) realizada a más de 3.000 personas. El estudio revela un escepticismo generalizado hacia esta nueva forma de dinero electrónico y una fuerte preferencia por los métodos de pago tradicionales.

Fondo newsletter