«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En 2025 la partida de publicidad institucional asciende a 161 millones

El Gobierno de Sánchez ha destinado desde 2019 casi 1.800 millones de euros para «publicidad» en los medios de comunicación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Europa Press

El Ejecutivo de Pedro Sánchez destinará en 2025 más de 161 millones de euros a publicidad institucional, según un informe elaborado por la Fundación Disenso. Esto supone un incremento de un 16,5% respecto a los más de 138 millones de euros invertidos en 2024.

Además, desde el año 2019, el Gobierno actual se ha gastado más de 1.766 millones de euros en esta partida presupuestaria, convirtiéndose en el principal anunciante del mercado publicitario español.

Según dicho informe, «el volumen total de gasto en propaganda del Gobierno será similar al del año pasado, aunque se altera el peso de la publicidad institucional, que crece, y el de la publicidad comercial, que pierde peso relativo». La situación es tal que en 2024, por ejemplo, la publicidad institucional del Estado, es decir, sin considerar las campañas de carácter comercial financiadas por empresas del sector público, como la propia RTVE o RENFE, «alcanzó una cifra que situó a la Administración por encima de grandes firmas de cosmética, automoción y telecomunicaciones en el ranking de anunciantes».

El informe elaborado por la Fundación Disenso revela además que un porcentaje elevado de la inversión «se concentra en grupos audiovisuales más afines al Gobierno, lo que ha provocado denuncias sobre el uso discrecional de estos fondos públicos».

Además, algunas campañas «no ofrecen siquiera el detalle de la segmentación por cabeceras, dificultando aún más el debate sobre estas cuestiones y agravando los problemas de transparencia que han quedado asociados a la Administración de Sánchez».

Esa tónica —dice el texto— se repite en sectores como la televisión, donde los canales privados de ámbito nacional «han ingresado sumas millonarias que han podido condicionar su línea editorial», o la radio, donde «la publicidad institucional recibida por la Cadena Ser es mucho mayor que la entregada a otros canales».

+ en
Fondo newsletter