«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
25 millones más de lo anunciado en verano

El Gobierno eleva hasta los 125 millones las subvenciones a medios de comunicación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Diego Radamés

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado hasta los 125 millones de euros las ayudas destinadas a los medios de comunicación a través de un plan de subvenciones directas que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Ministros. La mitad, 65 millones, estarán destinados a prensa impresa y diarios en papel, y el total de las ayudas es 25 millones superior a lo anunciado en el Plan de Acción por la Democracia del Gobierno de España.

«El objetivo es fortalecer digitalmente al sector de los medios de información y comunicación, para preservar su competitividad y que pueda ofrecer información veraz a la ciudadanía, tal y como recoge el artículo 20.1 de la Constitución Española», asegura el Ejecutivo socialista.

Estas millonarias subvenciones coinciden con los múltiples casos de corrupción que afectan al Gobierno, con una causa abierta a la mujer del presidente, Begoña Gómez, y la trama Koldo. Buena parte de la información relativa a estos casos ha sido revelada por periódicos digitales a los que el presidente Sánchez y otros miembros del Gobierno han calificado como «pseudomedios«.

De los seis programas aprobados, dos son convocatorias de ayudas que se abrirán a través de la entidad pública empresarial Red.es. La más voluminosa, el programa para la consolidación digital de la prensa, consta de 65 millones para ayudar a que los medios incorporen tecnologías digitales en medios impresos de España.

La segunda línea de ayudas será un Kit Digital de medios, con un presupuesto de cinco millones de euros, para fortalecer a los periódicos locales. La tercera de las iniciativas contará con 15 millones de euros dirigidos al fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad y acciones de formación en este ámbito en los medios de comunicación, que se vehiculará desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de convenios de colaboración.

La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial impulsará dos convocatorias de ayudas, una con diez millones de euros para financiar proyectos de I+D y otros diez en fomento de la innovación basada en la compartición de datos. El paquete se completa con 19,5 millones en préstamos para proyectos de digitalización y herramientas tecnológicas de difusión y gestión de contenidos para los medios.

+ en
Fondo newsletter